11 de Enero de 2023

Académicos y académicas FACSO se adjudican cuatro proyectos FONDECYT de Iniciación 2023

Loreto Rojas y Ulises Sepúlveda del Departamento de Geografía y los académicos colaboradores Roberto Vargas y Paola Díaz, se adjudicaron proyectos FONDECYT Iniciación que comenzarían este 2023. Este concurso es impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia […]

Loreto Rojas y Ulises Sepúlveda del Departamento de Geografía y los académicos colaboradores Roberto Vargas y Paola Díaz, se adjudicaron proyectos FONDECYT Iniciación que comenzarían este 2023. Este concurso es impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos y nuevas investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Sobre los proyectos

Loreto Rojas, directora del Departamento de Geografía: “Verticalización precarizada: formas, prácticas e impactos en las ciudades chilenas, 2010 – 2022”.

En Chile la discusión en torno a la precariedad habitacional se ha centrado en asentamientos informales y viviendas sociales, no considerando hasta ahora la nueva producción residencial vertical como una tipología sujeta a vincular a esta categoría teórica y analítica. Sin embargo, a la luz de los nuevos procesos de verticalización que se están desarrollando en comunas del Área Metropolitana de Santiago de Chile y otras ciudades del país, cuya génesis es la comuna de Estación Central (con torres de 30 pisos, 1.000 departamentos y 30 m2 promedio), se ha propuesto pensar las dinámicas de verticalización como procesos de precarización, más que en el registro habitual, vinculado a renovación urbana (Rojas, 2020).

En función de lo anterior, en esta propuesta se invita a pensar la precariedad más bien como “proceso”, bajo un contexto recursivo en la (re) producción de espacio urbano de las ciudades chilenas. Bajo la idea de la recursividad subyace el planteamiento de que “el proceso” de producción de espacio no termina con la materialización de un proyecto (construcción de edificios), ni con el análisis de los impactos, sino que más bien la misma materialización refuerza nuevas “toma de decisiones”, esta vez en otros territorios, con nuevos actores, diferente normativa, pero bajo la misma lógica.

El proyecto busca aportar en la generación de conocimiento que nutra la dimensión vertical de los estudios urbanos, en un contexto en que el horizontalismo domina los debates, abriendo la discusión sobre la forma como se piensan los instrumentos de planificación territorial, los cuales hoy asignan usos de suelo y condiciones de edificación fundamentalmente pensando en interacciones en horizontal y no en vertical.

Ulises Sepúlveda, académico Departamento de Geografía: “Experiencias topológicas de niñas y niños de sexto básico: clase, escuela, género y entorno geográfico para la producción de tecnologías del yo de estudiantes nacionales”.

El trabajo se inicia con una pregunta descriptiva en relación con averiguar el tipo de experiencias espaciales han desarrollado las infancias hasta sexto año básico. La intención es recuperar esa experiencia espacial mediante un modelo de análisis topológico donde los elementos materiales y simbólicos experimentados por los niños dan cuenta de tecnologías específicas. Las cuales les permiten construir su propia acción en el mundo en relación a el espacio público, lo no humano y las relaciones interpersonales. Con los elementos anteriores se buscará comprender cómo estas experiencias topológicas, resultan ser posibilidades de tecnologías para estudiantes de diferentes localidades de Chile, apreciando diferencias rurales y/o urbanas, de género y clase social.

Roberto Vargas, académico colaborador Departamento de Geografía: “El capital y la crítica inmanente del espacio tiempo moderno”.

La investigación tiene como objetivo general estudiar el concepto “capital” como productor del espacio tiempo moderno en la obra tardía de Karl Marx. Este ejercicio analítico se sustenta en una crítica inmanente y categorial del capital, el cual, es interpretado como la forma de dominación abstracta e impersonal hegemónica de la totalidad del proceso social moderno. Para cumplir el objetivo, el proyecto centra su atención en la obra tardía de Marx, en especial, en los Grundrisse y en El Capital.

El objetivo general del proyecto es investigar las determinaciones espacio temporales de las principales categorías y conceptos del laboratorio crítico de Marx. La investigación se ubica al interior de los debates contemporáneos sobre la teoría del valor y las discusiones contemporáneas sobre el tiempo y el espacio moderno. De tal conjunción y relación, es posible sostener que solo una crítica inmanente permite delimitar la crítica del capital y la producción del espacio tiempo moderno como una totalidad del proceso social. Se subraya la necesidad de dirigir el proyecto marxiano desde una crítica de la económica política hacia las determinaciones inmanentes que producen el espacio tiempo moderno, es decir, avanzar hacia una crítica de la economía política del espacio tiempo, cuyo objetivo, solo es posible, reconceptualizando el concepto de capital del Marx tardío.

Paola Díaz, académica colaboradora Departamento de Sociología: “El valor de la vida en las fronteras. La migración indocumentada en el Norte Grande chileno”.

Este proyecto se plantea estudiar las prácticas de atribución de valor a y de migrantes indocumentados en relación con dos procesos: i) lo que denominaremos ensamblaje fronterizo, en la región de Arica-Parinacota (RAyP) y Tarapacá (RT), a saber, un conjunto de dispositivos de poder (como el Estado y el mercado legal e ilegal) que establecen relaciones entre sí, sin necesariamente formar un todo, pero que juntos condicionan la vida y el valor de la vida del migrante indocumentado y ii) lo que llamaremos formas de vida en el despojo que pueden emerger y sostenerse a partir de la experiencia migratoria pese a las violencias vividas. Estas formas de vida son formas de agencia, que tratan de reparar la vida cotidiana y la humanidad, como los cuidados y la solidaridad, sustentada en capacidades y hábitos de personas en condiciones de exposición a violencias directas e indirectas.

Los objetivos específicos son:

1) Caracterizar el ensamblaje fronterizo en la región de Arica y Parinacota (RAyP) y Región de Tarapacá (RT) a partir de la identificación de los principales dispositivos de poder que actúan en este espacio (en principio tres: dispositivos de poder soberano, dispositivos de poder económico y el dispositivo de poder humanitario)

2) Identificar, describir y analizar prácticas de atribución de valor hacia la población migrante indocumentada (captaciones de valor capitalistas, transacciones desiguales y don/cuidado) en cada uno de los dispositivos de poder del ensamblaje fronterizo.

3) Describir y analizar prácticas de auto- valorización de parte de los migrantes y observar si se constituyen formas de vida en el despojo y cuáles son las prácticas concretas que las sustentan.

4) Establecer una comparación del funcionamiento de los ensamblajes fronterizos entre ambas regiones y de las prácticas de atribución de valor hacia la población migrante así como la generación de formas de vida en el despojo, para identificar tendencias globales en la frontera norte de Chile así como especificidades regionales.

Más noticias

Para recibir información o seguir las actividades de la Facultad de Ciencias Sociales UAH suscríbase a nuestro newsletter.

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Alberto Hurtado

Erasmo Escala 1884, Santiago de Chile

28897419

fccss@uahurtado.cl

+ Ver Recorrido Patrimonial Campus UAH