22 de Agosto de 2011

Lorena Núñez Silva

Ex-Alumna de Trabajo Social / Generación 2005 / Tesina: "Radiografía de la reconstrucción en Chile: una mirada desde los expertos civiles".

Ciencias Sociales en mi trabajo

«Me han invitado a reflexionar acerca de cuál es esa cuestión que nos entrega y define a quiénes nos hemos formado en las ciencias sociales, particularmente en mi caso, el Trabajo Social. Tengo la convicción que el principio de este ejercicio profesional está relacionado a tener la capacidad e inquietud de reflexionar acerca de las dinámicas de nuestra sociedad, reconociendo en ello la capacidad del ser humano, como actor social e histórico, de construir transformaciones sociales. Principalmente el desafío del día a día está puesto en fortalecer esta convicción, comprendiendo siempre la construcción de la sociedad y no la naturaleza de ella. En ocasiones, por la multiplicidad de complejidades a las que nos enfrentamos al trabajar, en donde a veces todos los cambios parecen ser difíciles o a veces imposibles de resolver para muchos, este principio se vuelve fundante a la hora de mantener fuerte esa motivación intrínseca de quiénes tomamos este camino profesional, dirigido a la construcción de la justicia y equidad social. Hago relevante de este aprendizaje la lectura necesaria de la intervención social como una forma de interpretar la sociedad, lo que a su vez significa ampliar las estrategias con las que trabajamos siempre poniendo al centro al sujeto como protagonista, y reconociendo a su vez que el quehacer debe nutrirse de manera constante con la ampliación y profundización de conocimiento, en la dialéctica que podamos provocar como profesionales entre la realidad con la que trabajamos y el desarrollo de las ciencias sociales».

[Separador]

Carrera

Trabajo Social

Generación

2005

Tesina: “Radiografía de la Reconstrucción en Chile: una mirada desde los expertos civiles”

«Esta investigación se construyó como un espacio reflexivo en la etapa de reconstrucción post terremoto del 27 de Febrero del 2010. Su principal foco de análisis se basó en reflexionar acerca de las perspectivas de desarrollo a la base de este proceso y cómo ello se entrecruza con el escenario político, social e histórico de nuestro país. Para ello se levantaron tres miradas de actores civiles involucrados en la reconstrucción, bajo la convicción que la reflexividad que la acción y protagonismo les otorgó a estos actores es significativa en la discusión del proyecto país».

Actividad profesional

«Soy Coordinadora General y Fundadora del Proyecto Colmena (www.proyectocolmena.cl), una iniciativa juvenil que surge el 2008 y que busca promover el desarrollo local en comunidades a través del ejercicio de una ciudadanía activa e interpelada por su territorio. También soy Coordinadora de Intervención, Fundación Trabajo en la Calle (www.trabajoenlacalle.cl), que busca generar confianza, oportunidades y esperanza en las familias de microcampamentos del gran Santiago.»

 

Más noticias

Para recibir información o seguir las actividades de la Facultad de Ciencias Sociales UAH suscríbase a nuestro newsletter.

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Alberto Hurtado

Erasmo Escala 1884, Santiago de Chile

28897419

fccss@uahurtado.cl

+ Ver Recorrido Patrimonial Campus UAH