Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Jornada de investigación sociológica: ¿Sobre qué investigan los profesores del departamento?

El lunes 11 de mayo de 2009 se realizó la primera jornada de investigación sociológica organizada por el Departamento de Sociología y el CECSO, la cual tenía como principal objetivo dar a conocer a los estudiantes las diversas áreas dentro de la disciplina en las cuales realizan su labor de investigación los académicos de planta del […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El lunes 11 de mayo de 2009 se realizó la primera jornada de investigación sociológica organizada por el Departamento de Sociología y el CECSO, la cual tenía como principal objetivo dar a conocer a los estudiantes las diversas áreas dentro de la disciplina en las cuales realizan su labor de investigación los académicos de planta del Departamento.

Este primer encuentro contó con las presentaciones de la profesora Carolina Stefoni y del profesor Aldo Mascareño, la moderación del profesor Daniel Chernilo y la participación aproximadamente 80 personas en el público. El evento comenzó a las 18:00 hrs con la presentación del profesor Chernilo, en la cual explicó el por qué del desarrollo de esta actividad, y cómo ello se enmarca en la intención del Departamento de consolidar una escuela de postgrado en la que se destaque el trabajo investigativo. En tal sentido a los estudiantes del pregrado se les abre por medio de ello la posibilidad de conocer los temas de trabajo que se desarrollan en el Departamento, los cuales en muchas ocasiones no pueden ser desarrollados en las cátedras de los respectivos profesores.

 

 

El primero en presentar su trabajo fue el Aldo Mascareño, quien tituló su exposición como “Sociedad Mundial”. En ella el profesor mostró cómo las diferentes temáticas que ha desarrollado en sus publicaciones enfrentan a la noción de sociedad mundial, así como la tesis del primado de la diferenciación funcional. Utilizando como argumento de fondo el concepto de Sociedad Mundial, el profesor fue mostrando sus diferentes campos de investigación: la cultura como una ficción real y las consecuencias de esto para la comprensión de las nociones de inclusión y exclusión; el tema de la modernidad de América Latina, el desarrollo del proceso de diferenciación funcional en ella y la comprensión de éste basándose en la tesis de la orientación concéntrica de la diferenciación funcional a partir de los regímenes de excepción. También abordó el tema sobre los inconvenientes epistemológicos y metodológicos de utilizar como marco de observación a la teoría de sistemas, así como las consecuencias de esta problemática sobre la noción de “emergencia de lo social”, y las herramientas metodológicas con las cuales es posible contar para dar cuenta de esta emergencia. Finalmente, habló sobre sus investigaciones respecto del Derecho como un sistema funcional y la idea de una ética de la contingencia como un principio normativo que se asienta en los principios de operación de la semántica social y de las consecuencias de ello en la formación de sistemas.

 

 

Posteriormente la profesora Carolina Stefoni comenzó su exposición “La Configuración de Espacios Sociales en Prácticas Transnacionales” a partir de sus trabajos en estudios migratorios, y orientó su presentación a mostrar cuáles son a su juicio las conexiones entre éstos y la sociología. A partir de ello explicó que los estudios migratorios son en la actualidad un objeto de estudio atravesado por diferentes disciplinas, dentro de las cuales cada una resalta aspectos específicos; así, la sociología convive en estos temas con la economía, la demografía, la antropología, etc. La profesora Stefoni se cuestiona frente a este hecho la posibilidad de hablar de una sociología de las migraciones, en tanto no cree que la sociología se haya desarrollado como nicho en torno al tema, sino que se produce más bien una simbiosis entre conceptos e ideas de las diferentes disciplinas a partir de las cuales el sociólogo va desarrollando sus investigaciones, práctica que la profesora reconoció como su estrategia inicial al tema. Sin embargo, destaca su trabajo actual desde la sociología hacia el tema de las migraciones a partir de la inclusión de la noción de espacio social, a partir de la cual es posible resignificar la noción de espacio en el cual se habita, y darle una valorización distinta a las nociones de identidad y  de transnacionalidad, aspectos en los cuales la profesora se encuentra trabajando actualmente.

Para terminar se otorgó el espacio para que los interesados pudiesen hacer preguntas a los expositores, en donde se profundizó en algunas temáticas de los profesores que generaron gran interés entre lo asistentes.

 

 

La siguiente jornada se realizó el día lunes 25 de mayo, contando con la presencia de Omar Aguilar, Pedro Güell y Daniel Chernilo, con Javiera Cienfuegos como moderadora.

Comenzó la jornada Omar Aguilar con su presentación “La Teoríadel Habitus, Conflacionismo Central y Movilidad Social”, a través de la cual desarrolla un análisis sobre los procesos de movilidad social, afirmando que son experiencias en donde intervienen mecanismos reflexivos. De este modo, las prácticas sociales son el resultado de una reflexividad en base a experiencias de movilidad social. A partir de esta tesis, el profesor realiza un análisis crítico respecto de un vacío presente en la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, generando una propuesta teórica frente al tema que permita analizar las prácticas sociales tomando en cuenta el ascenso o movilidad social. El profesor critica el hecho de que la noción de habitusrefiera a un proceso en el cual solamente el agente actúe en base a sus disposiciones incorporadas adquiridas, planteando que en el habitus existe reflexividad, a partir de lo cual es posible hablar sobre la reflexividad presente en la movilidad social; por ejemplo, cuando un agente busca el ascenso social, estaría haciendo uso de la reflexividad para evaluar las posibilidades para poder escalar y obtener capital, sea éste del tipo que sea. En esta operación que ocurre a nivel de prácticas sociales es donde se insertaría la propuesta del profesor acerca de la presencia de la reflexividad, frente a lo cual señaló que en las condiciones extraordinarias se produce reflexividad y que en esto la teoría del habitus no da respuesta. En su trabajo investigativo el profesor intenta profundizar algunoas de las temáticas de la teoría bourdiana a partir de la introducción de este nuevo concepto.

 

 

La segunda muestra fue realizada por Pedro Güell, abordando su temática central de estudio: la cultura, a partir de su exposición titulada “Cambio Cultural en Chile: Subjetividades, Relatos, Individuación”. Su principal objetivo es explicar desde la perspectiva cultural los procesos de cambio, tomando como objeto de estudio principalmente a América Latina. Para esto se basa en la premisa de que la cultura permitiría tal objetivo, puesto que es una línea de reflexión estrictamente teórica que sirve como un marco de referencia con el cual es posible abordar su problema de investigación. A partir de ello, el profesor inicia su planteamiento desde el supuesto que a partir de la crisis generada por la promesa de la ilustración no cumplida es posible observar que la sociedad se divide en dos aspectos: por un lado está la autonomía objetiva de la sociedad, y por el otro la autonomía subjetiva de los sujetos. Ambos conviven y se encuentran en permanente tensión, y en este sentido la cultura es la forma en la cual se expresa la tensión entre normatividad objetiva y subjetividad. La identificación de dicha tensión sería posible de ser abordada mediante un análisis hermenéutico, tomando en consideración una necesaria reconstrucción histórica. En este sentido, el profesor apunta el su noción de cultura como un operador conceptual o marco de referencia para discutir la paradoja de la sociedad moderna. Finalmente, señaló que sus tema de interés más específico sería la individuación, especialmente los procesos de individuación en América Latina.

 

 

Esta segunda jornada finalizó con la presentación de Daniel Chernilo, quien expuso sus temas de investigación actual: “Nacionalismo, Cosmopolitismo, Universalismo”, basándose en tres preguntas derivadas de su doctorado en la Universidad de Warwick, y sobre cómo ha desarrollado su trabajo con ellas en sus distintas variantes. Estas preguntas serían:
– ¿Qué entendemos por sociedad moderna?
– ¿Qué entendemos por sistema social?
– ¿Qué es el Estado-Nación en Sociología?
Su exposición continuó abordando el debate que existe actualmente con respecto al nacionalismo metodológico, en donde podemos observar que en la sociedad moderna el Estado-Nación ha perdido soberanía y por lo tanto la sociedad opera cada vez más desterritorializada, es decir, que las comunicaciones y operaciones sociales exceden las fronteras de las naciones, lo cual ha debilitado al Estado como el garante de aquello. Con esto, señala que el debate se encontraría entre las posturas que afirman que el Estado-Nación funciona así actualmente, frente a que otros niegan que Estado-Nación haya perdido protagonismo y soberanía. Finalmente hizo referencia a sus investigaciones acerca del cosmopolitismo y la tensión entre particularismo/universalismo, a partir de lo cual reafirma la tesis de que la integración normativa universalista bajo criterios de cosmopolitas o la coordinación estructural bajo las exigencias de una comunicación sistémicamente coordinada genera consecuencias directas para los ordenamientos regionales y/o nacionales en el mundo. A partir de ello, estudiará el quehacer de la sociología en base a los problemas epistemológicos planteados.

 

 

La tercera y última jornada de sociología tuvo lugar el lunes 8 de junio, en donde Álvaro Sáez estuvo a cargo de moderar las presentaciones de Claudia Mora, Jorge Larraín y Claudio Ramos.

Se dio inicio a la jornada con la exposición de Claudia Mora acerca del tema de“Estratificación Social y Migraciones”, en donde dio cuenta de sus últimos estudios realizados en torno a las distintas formas en las cuales se expresa la estratificación social. De este modo, plantea que existe una desigualdad institucionalizada en el acceso igualitario a las oportunidades, a partir de lo cual analizará el tema observándolo desde el cruce de género, migración y estratificación social. Sus últimas investigaciones se enfocan en el empleo femenino al interior del sistema laboral, específicamente en el trabajo doméstico, donde la profesora plantea la existencia de una naturalización del trabajo femenino en el trabajo doméstico realizado por las peruanas, lo cual correspondería a una formalización racial o racialización, y que a partir de ello que se puede comprender la segregación racial al interior de flujos migratorios. Finalmente señaló que en sus estudios actuales era clave abordar la estratificación social desde distintas metodologías, tanto como desde una cuantitativa-horizontal, es decir, “sacar una foto” del objeto de investigación, como de una cualitativa-vertical, donde la verticalidad simboliza una aproximación más profunda hacia el objeto de estudio.

Luego se le dio la palabra a Jorge Larraín, quién a pesar de titular su presentación como “Identidad e Ideología”, más que exponer su campo de investigación actual, o sus investigaciones a lo largo de la vida, decidió utilizar la exposición como una instancia para dar cuenta de lo que él llamo “una reconstrucción biográfica de su producción intelectual”. Para ello, hizo un relato acerca de su vida en el campo de la sociología, en donde narró las influencias de su pensamiento, las trayectorias en distintas universidades e instituciones ligadas a las ciencias sociales, de la influencia de la escuela de estudios culturales, y de los motivos por los cuales ha abordado sus temas principales, a saber, identidad, ideología y cultura.

Para finalizar esta y la totalidad de las jornadas, Claudio Ramos expuso una combinación de la teoría de sistemas (Niklas Luhmann) y la teoría de los campos (Pierre Bourdieu), así como también postulados de Latour, para referirse a “El Campo de las Ciencias Sociales en Chile”. De este modo, describió el rol del acoplamiento de la ciencia con su entorno, dando cuenta del orden especial de las interacciones en el sistema social de la ciencia. Así, dio cuenta de cómo se ordenan las personas según la acumulación del capital científico que posean, y de cómo se producen estas interrelaciones con las estructuras de expectativas, así como de los nodos (sistemas psíquicos y comunidades científicas) dentro del campo científico. El profesor señala que se debe observar a la ciencia desde dos ámbitos científicos: desde Luhmann, considerando a la ciencia como entorno, y desde Bourdieu, considerando a la ciencia como campo, ya que ambas son dimensiones distintas de la realidad de las ciencias, y que sin embargo cada una niega la existencia de la otra, frente a lo cual postula que la ciencia oscila entre sistema y campo, y que el acoplamiento estructurales es el ensamblaje de ambas. Planteado esto, se refirió al uso social del conocimiento científico (ya sea orientado al estado, a grupos sociales, etc.), subrayando el hecho de que las ciencias sociales son utilizadas para explicar la modernidad y las transformaciones sociales, y de cómo la sociología moderna se ha centrado en cómo éstas se relacionan con el Estado de bienestar. Finalmente, describió distintas formas de hacer ciencia social, a partir de las cuales el profesor propone interrelacionarlas, para luego dar cuenta de que en las ciencias sociales en Chile más del 40% de los estudios sociológicos son para campos fuera de la ciencia, del mismo modo en que casi la mitad de la producción sociológica está orientada hacia el Estado, siento por lo tanto la investigación académica básica una parte bastante reducida dentro del campo de las ciencias sociales.

 

 

Al igual que en todas las sesiones, el cierre de la jornada correspondió a un espacio de preguntas de los asistentes hacia los expositores, generándose interesantes debates acerca de sus exposiciones.

Con una gran asistencia mantenida durante los tres días, así como gracias al interés demostrado por parte de los asistentes, podemos concluir que las jornadas de investigación sociológica fueron un éxito, y esperamos que efectivamente se haya logrado una cercanía y mayor entendimiento entre los docentes del departamento y los estudiantes de la carrera.

 

? Volver a Eventos Pasados.

Noticias Relacionadas