Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El estudio realizado por el OSUAH busca avanzar en la construcción de estrategias que contemplen el cierre de campamentos.
La investigación, que fue licitada por Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), buscará avanzar en la construcción de nuevos indicadores de problemas habitacionales que recojan las múltiples dimensiones de este fenómeno y que sean factibles de aplicar y medir en el tiempo.
Los objetivos principales del “Registro de Fami lias en Campamentos”, que realizar el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, es superar la condición de campamento en que viven las familias chilenas mediante la obtención de soluciones habitacionales a través de relocalizaciones y radicaciones, aplicando estrategias integrales que contemplen el cierre de campamentos en coordinación con entidades públicas y privadas.
La investigación, que se llevará a cabo entre los meses de octubre y noviembre en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Metropolitana y ésta se enmarca dentro de la segunda fase del catastro de campamentos del país, lo que permitirá caracterizar a las familias y personas que se encuentran en esa situación habitacional. A partir de esta información, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrá confeccionar un registro detallado de la población objetiva que potencialmente será atendida por el Programa Campamentos.
Esta investigación comienza inmediatamente después de la entrega que hizo hace unas semanas el observatorio del Catastro nacional de personas en situación de calle al Mideplan.
>
Académica de Periodismo UAH participó en el Congreso Internacional de Movilidad Humana
Una lectura comprometida del mundo barrista: reseña a la tesis de Camilo Améstica sobre las hinchadas
Académico de Sociología UAH expone en clase inaugural del Grupo de Investigación en Educación de la Universidad de Exeter