Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académicos de la Facultad de Ciencias Sociales UAH destacan en el Concurso FONDECYT Regular 2025

Seis proyectos liderados por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) han sido seleccionados en el Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Regular 2025, consolidando el rol de la institución en la generación de conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales. De un total de 12 proyectos FONDECYT Regular […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Seis proyectos liderados por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) han sido seleccionados en el Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Regular 2025, consolidando el rol de la institución en la generación de conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales.

De un total de 12 proyectos FONDECYT Regular adjudicados por la UAH, 6 tienen como investigadores responsables a académicos de esta Facultad.

Entre los seleccionados se encuentran Javiera Bustamante, Carla Pinochet y Luis Cornejo, del Departamento de Antropología, junto a Sonia Brito y Lorena Gallardo, del Departamento de Trabajo Social, quienes liderarán proyectos como investigadores responsables. Además, Paula Ugalde y Juan Carlos Skewes, del Departamento de Antropología, y nuevamente Lorena Gallardo participarán como co-investigadores en otros proyectos destacados.

Los proyectos adjudicados son:

Proyecto

Investigador/a responsable

La patrimonialización y musealización de las memorias traumáticas. Etnografía comparada de lugares de memoria en Chile, Argentina y España Javiera Bustamante Antropología
Culturas sónicas en conflicto: un estudio aural de la convivencia intercultural e interespecie en territorios urbanos y rurales de Chile Carla Pinochet Antropología
La Conquista inka en la cordillera Andina de Chile Central Luis Cornejo Arqueología
Propuesta formativa preventiva del acoso sexual, violencia y discriminación de género en universidades mandatada en la Ley 21.369 desde las narrativas de estudiantes varones universitarios y analizadas desde los feminismos críticos y nuevas masculinidades. Sonia Brito Trabajo Social
Buen Envejecer: narrativas, interseccionalidad y curso de vida de las personas mayores del Pueblo Aymara y del Pueblo Mapuche. Lorena Gallardo Trabajo Social
Knowledge infrastructures and regimes of State intervention of disappeared persons. A Latin American study of disappeared persons national search plans. Oriana Bernasconi Sociología

Otros proyectos destacados con participación de académicos de la Facultad:

Proyecto

Co-investigador/a

Between the Pacific and the Andes. The Intermediate Depression megapatch, a key late Pleistocene-early Holocene ecosystem for plants, animals and humans in the Atacama Desert Paula Ugalde Arqueología
Crisis rural y turismo de base local en cuencas hidrográficas del sur de Chile Juan Carlos Skewes Antropología
La revolución estancada: articulaciones subjetivas entre el trabajo productivo y el trabajo de cuidados de trabajadores hombres en Chile Julieta Palma Sociología
Envejecer en comunidad: una etnografía sobre los futuros posibles del cuidado en la revolución de la longevidad en Chile y España Lorena Gallardo Trabajo Social

Estos logros destacan la relevancia de los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales en el panorama de la investigación nacional e internacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las ciencias sociales en Chile.

Perfiles académicos 

Javiera Bustamante: Doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio, Universidad de Barcelona. Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Barcelona. Antropóloga Social, Universidad de Chile. 
Carla Pinochet: Dra. En Ciencias Antropológicas (mención antropología de la cultura) y Maestra en Ciencias Antropológicas (mención antropología de la cultura) de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Antropóloga social, Universidad de Chile.
Luis Cornejo: Dr. en Historia. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Arqueólogo, Licenciado en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile.
Sonia Brito: Dra. Ciencias de la Educación, mención educación intercultural, U. de Santiago de Chile. Magíster en Educación superior, U. Andrés Bello, Chile. Trabajadora social, U. Tecnológica Metropolitana.
Lorena Gallardo: Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Psicología Social por la Universidad de Tarapacá y Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Oriana Bernasconi: Ph.D en Sociología, London School of Economics, Master (Phil.) en Estudios Culturales y Sociología, Birmingham University, Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Paula Ugalde: Doctora en Antropología (major en Arqueología y minor en Geociencias) y Magíster en Antropología, University of Arizona. Arqueóloga, Universidad de Chile.
Juan Carlos Skewes: Dr. en Antropología, Universidad de Minnesota. Antropólogo, Universidad de Chile.
Julieta Palma: PhD en Sociología, University of Cambridge, UK. , Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Socióloga, Universidad de Chile.

 

Noticias Relacionadas