Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Puentes entre Washington D. C. y Santiago: alianza UAH–Georgetown impulsa experiencia internacional

Tres estudiantes de la Universidad de Georgetown se encuentran realizando su pasantía en Chile como parte del Programa de Verano que mantiene la casa de estudios estadounidense con la Universidad Alberto Hurtado, a través de un convenio de cooperación internacional vigente desde 2008 entre el Departamento de Política y Gobierno de la UAH y el […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Tres estudiantes de la Universidad de Georgetown se encuentran realizando su pasantía en Chile como parte del Programa de Verano que mantiene la casa de estudios estadounidense con la Universidad Alberto Hurtado, a través de un convenio de cooperación internacional vigente desde 2008 entre el Departamento de Política y Gobierno de la UAH y el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) de Georgetown.

El programa, que desde 2021 se realiza en modalidad virtual, contempla seis módulos académicos sobre diversas problemáticas de América Latina, dictados por docentes de distintas universidades de la región. Este año, además, tres estudiantes realizan su pasantía de forma presencial en distintas instituciones del país: César Romero, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Ana Freitas, en el Museo Artequín; y Thalia Pasetto, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Las prácticas se desarrollan en áreas como desarrollo económico y planificación (César), finanzas (Ana) y captación de fondos (Thalia), lo que les permite aplicar y enriquecer su formación académica desde una experiencia concreta en el contexto latinoamericano.

El pasado jueves 19 de junio, los estudiantes participaron en un desayuno de bienvenida junto a autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, encabezadas por la decana Paulette Landon. También estuvieron presentes el director del Departamento de Política y Gobierno, Isaac Caro; académicas y académicos de las carreras de Ciencia Política y RR.II. y de Administración Pública, además del equipo de coordinación de experiencias laborales del departamento.

Durante el encuentro, los estudiantes compartieron sus motivaciones, intereses profesionales y expectativas respecto a esta experiencia, que no solo les permitirá desarrollar habilidades profesionales, sino también conocer más sobre la vida universitaria y la cultura chilena. Posteriormente, realizaron un recorrido guiado por el Campus Patrimonial de la UAH, donde conocieron la historia de la institución y sus principales unidades académicas.

Sobre su experiencia en la Universidad Alberto Hurtado, César Romero, estudiante peruano-estadounidense enfocado en estudios migratorios, destacó la calidez del ambiente universitario:

“Conociendo la Universidad Alberto Hurtado veo una gran distinción: la arquitectura, la belleza, la participación de los estudiantes, y he visto mucha simpatía de la gente, profesores y administración. Nos sentimos muy bienvenidos acá”.

Desde Brasil, Ana Freitas—pasante en el Museo Artequín y estudiante de Maestría en Relaciones Internacionales en América Latina— valoró especialmente la conexión entre la comunidad y el patrimonio:

“Me pareció muy especial. Es algo que se podría hacer en Brasil: la valorización de la cultura, de la historia y el patrimonio. Me llamó la atención el ambiente de participación de la comunidad estudiantil”.

Por su parte, Thalia, quien realiza su pasantía en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, expresó:

“Me gustó mucho la universidad. Es un lugar increíble de verdad. Cuando llegué y la vi por fuera no imaginé todo lo que había dentro, una estructura maravillosa y muy bonita. Me sentí muy bienvenida con el desayuno y la ayuda de todos”.

La presencia de Ana, Thalia y César en la UAH fortalece los lazos entre ambas instituciones y refuerza el compromiso de formar profesionales comprometidos con las realidades y desafíos de América Latina desde una perspectiva crítica y con vocación pública.

Noticias Relacionadas