Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
📅 1 de agosto, 11:30 – 13:00 hrs 📍 Sala Bellarmino, Universidad Alberto Hurtado 👥 Invitades: Walter Roblero (Museo de la Memoria y DDHH), Nicole Jullian (U. de Chile), Londres 38, Constanza de la Fuente (Ministerio de Justicia y DDHH) Memoria, confianza y crítica institucional en Chile postdictadura: desafíos para una justicia sensible y transformadora […]
A más de 30 años del retorno a la democracia, Chile sigue enfrentando una deuda abierta con las víctimas de la represión política. Este panel invita a reflexionar sobre los límites de la justicia transicional y las políticas de memoria en un contexto marcado por la desconfianza institucional, el trauma histórico no elaborado y una creciente demanda por enfoques sensibles y transformadores. Se pondrá especial énfasis en el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, explorando sus avances y limitaciones, y abordando críticamente el rol del Estado en la administración del pasado y la construcción de futuros posibles.
🔍 Pregunta central: ¿Qué significa hacer justicia cuando el propio Estado ha sido agente de daño y aún no logra construir confianza con quienes fueron víctimas de su violencia?
🔗 [Ver ficha completa]
Juan Cristóbal Peña recibe el Premio Academia por Letras torcidas
Repensar la salud mental desde las ciencias sociales
Juan Cristóbal Peña recibió el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia por Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas