En su texto, el sociólogo Gonzalo Navarrete analiza el trabajo doctoral de Camilo Améstica Zavala, destacando su potencia analítica, política y ética para pensar las hinchadas como formas contemporáneas de lo común.
“Una cultura obstinada” es el título de la tesis doctoral del sociólogo Camilo Améstica Zavala, recientemente defendida en el Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Pero también es una provocación conceptual que articula el análisis etnográfico con una apuesta política: leer a las hinchadas no como un problema a contener, sino como un fenómeno social que produce formas de vida, comunidad, memoria y sentido.
Así lo destaca el sociólogo Gonzalo Navarrete en la reseña académica que dedicó a este trabajo. Lejos de una lectura neutral, Navarrete se involucra con el texto y lo reconoce como un aporte valioso tanto para el campo de los estudios sobre fútbol como para el pensamiento social contemporáneo. Subraya especialmente su densidad etnográfica, la fineza de su escritura, y la manera en que Camilo Améstica logra incomodar las formas convencionales de pensar la violencia, el cuerpo, la organización y la política en contextos populares.
La tesis —sugiere Navarrete— logra algo poco frecuente: abrirse a una comprensión situada y crítica de un fenómeno social largamente estigmatizado, sin caer en romantizaciones ni condenas fáciles. En cambio, invita a pensar en las hinchadas como espacios donde se elabora lo común desde la insistencia y la desobediencia, desde la lealtad y la memoria.
Entrevista al autor
Quienes quieran conocer más sobre esta investigación pueden revisar la entrevista realizada a Camilo Améstica por El otro fútbol podcast, donde el autor comparte su experiencia etnográfica, los hallazgos más significativos de su trabajo y su mirada sobre la potencia política de las hinchadas.