Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Catolicismo y política: nueva edición de Persona y Sociedad aborda tensiones entre religión y poder en el siglo XX y XXI

La revista Persona y Sociedad (Vol. 39, N.º 2, 2025) dedica su dossier temático a un asunto de especial vigencia: las múltiples formas en que el catolicismo se entrelaza con la política en los siglos XX y XXI. Desde Chile, Argentina y Brasil hasta el Caribe colombiano, los artículos reunidos ofrecen un análisis crítico sobre […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

La revista Persona y Sociedad (Vol. 39, N.º 2, 2025) dedica su dossier temático a un asunto de especial vigencia: las múltiples formas en que el catolicismo se entrelaza con la política en los siglos XX y XXI. Desde Chile, Argentina y Brasil hasta el Caribe colombiano, los artículos reunidos ofrecen un análisis crítico sobre cómo lo religioso continúa moldeando valores públicos, identidades colectivas y estructuras de poder en la esfera contemporánea.

Relevancia de la temática en la actualidad

La relación entre catolicismo y política ha sido históricamente ambivalente, marcada por procesos de secularización y, al mismo tiempo, por intentos de mantener una hegemonía moral. Más allá de la coexistencia institucional entre Iglesia y Estado, el catolicismo se configura como un productor de sentido que incide en debates éticos, en la construcción de subjetividades y en la definición de lo legítimo en la esfera pública.

En un contexto de emergencia de nuevas derechas, tensiones identitarias y disputas sobre el bien común, complejizar estas discusiones resulta fundamental. La mirada académica no solo permite historizar estas relaciones, sino también reconocer cómo se actualizan en escenarios políticos y culturales actuales.

Aportes del dossier

El número reúne siete artículos que examinan distintos escenarios:

  • Chile: la autoridad y masculinidad del sacerdote católico (J. Cifuentes); la contrarrevolución cultural del catolicismo pliniano en el siglo XXI (J. Molina-Johannes); y el rol de la revista Tizona en la construcción ideológica del autoritarismo previo al golpe de 1973 (F. Bustamante).

  • Argentina: la Iglesia como mediadora entre organizaciones sociales y gobiernos (L. González) y la expansión del Opus Dei en un contexto de tensiones con el Estado peronista (M. Bargó).

  • Caribe colombiano: la religiosidad popular como resistencia decolonial en la obra de Zapata Olivella (I. Nieto y C. Morón).

  • Brasil: los vínculos entre extrema derecha y catolicismo en la díada Maurras-Bolsonaro (E. Sena).

A estos artículos se suma una reseña sobre Migración y fraternidad, que reflexiona desde los textos del Papa Francisco.

Una contribución académica al debate público

El dossier, editado por Fabián Bustamante y Boris Briones, ofrece claves interpretativas para entender cómo lo religioso sigue modulando horizontes éticos, estructuras de poder y configuraciones identitarias. Al situar el catolicismo como un repertorio simbólico y una fuerza política en disputa, la revista contribuye al debate público desde la investigación social, invitando a repensar los vínculos entre religión y política en un tiempo de transformaciones globales.

 

Puedes revisar el dossier temático Catolicismo y política en el siglo XX y XXI en https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps

Noticias Relacionadas