La carrera de Antropología Social de la Universidad Alberto Hurtado firmó un convenio de colaboración con la Fundación Circo Nacional Chileno. El acuerdo permitirá que recién tituladas y titulados realicen pasantías profesionales en el Museo del Circo, aportando desde la disciplina al trabajo cultural y comunitario que desarrolla la institución.
La iniciativa surge en el marco del Programa de Pasantías de la carrera de Antropología Social, diseñado por la Coordinación de Experiencias Laborales, cuyo propósito es abrir espacios de inserción temprana al mundo profesional.
“Buscamos que nuestros egresados se vinculen con instituciones afines al quehacer antropológico, donde puedan adquirir experiencia, potenciar sus habilidades y ampliar sus posibilidades laborales”, explica Bárbara Bustos, directora de la carrera de Antropología UAH.
Nuevos campos de acción para la disciplina
Las pasantías consideran tareas como la digitalización de archivos, apoyo al registro de inventario e investigación, todas ellas relacionadas con el patrimonio y la memoria social. Para la directora, estas instancias “permiten aplicar conocimientos antropológicos diversos, fortalecer capacidades de análisis y gestión, y expandir redes profesionales”.
Bustos subraya la relevancia de que la antropología se vincule con espacios artísticos y culturales:
“Conectarse con estos ámbitos permite reconocer y colaborar en la puesta en valor de prácticas sociales, la memoria y el patrimonio. La disciplina aporta una mirada crítica y reflexiva, facilitando procesos de mediación cultural, gestión y producción de conocimiento que fortalecen la relación entre comunidad, arte y sociedad”.
Impacto en la trayectoria profesional
Las expectativas de este convenio van más allá de una práctica inicial. “Aspiramos a que sea una primera experiencia laboral que consolide competencias profesionales y fortalezca los perfiles de nuestras y nuestros titulados”, señala la académica.
Desde la carrera destacan que este vínculo abrirá oportunidades para que las y los antropólogos desarrollen trayectorias en espacios diversos, ampliando los campos de acción de la disciplina hacia el arte, la cultura y la gestión patrimonial.