Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

¿Dónde está Julia Chuñil? Su nombre se alza como paradigma de justicia frente a la impunidad

Fuente: Le Monde Diplomatique La desaparición de la defensora mapuche Julia Chuñil en el sur de Chile pone en evidencia el costo humano de un modelo económico que avanza sobre cuerpos y territorios. América Latina sigue siendo la región más letal del mundo para quienes protegen la naturaleza. Julia Chuñil salió de su casa el […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: Le Monde Diplomatique

La desaparición de la defensora mapuche Julia Chuñil en el sur de Chile pone en evidencia el costo humano de un modelo económico que avanza sobre cuerpos y territorios. América Latina sigue siendo la región más letal del mundo para quienes protegen la naturaleza.

Julia Chuñil salió de su casa el 8 de noviembre de 2024 con su perro y no regresó. Desde entonces, su nombre se ha vuelto eco, bandera, clamor. En las comunidades mapuche del sur de Chile, en marchas, foros y muros intervenidos, resuena una pregunta que incomoda al país entero: ¿Dónde está Julia Chuñil?

Presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel, mujer mapuche, activista ambiental y defensora del bosque nativo en la comuna de Máfil, Julia se había convertido en una voz visible contra el avance forestal y el despojo territorial. Su desaparición forzada es una herida abierta que atraviesa a su familia y comunidad, y la conciencia ética de un país que sigue repitiendo, con otra retórica, viejos patrones de impunidad.

Hace unas semanas, una conversación telefónica filtrada a la prensa encendió la indignación nacional. En ella, el empresario Juan Carlos Morstadt, investigado en el caso, habría dicho con una naturalidad aterradora: ‘la quemaron’. Dos palabras que desnudan la violencia estructural que recorre los territorios del sur y que exponen la crudeza del extractivismo en Chile, donde el fuego arrasa los bosques y las vidas que se interponen a su destrucción.

Karina Riquelme, abogada de la familia Chuñil, ha señalado la lentitud del Ministerio Público y la falta de garantías para las comunidades que denuncian amenazas. No es la primera vez que ocurre, puesto que Chile acumula una larga lista de casos en los que la defensa de la tierra y el agua se convierte en una sentencia de muerte.

Encuentra el texto completo acá.

Noticias Relacionadas