Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Coloquio de Investigación en Comunicación del Depto. de Periodismo UAH | Sesgos de género y tecnología

El sesgo de género en la tecnología es un problema cada vez más evidente. En el diseño de sistemas y aplicaciones informáticas, se pueden introducir inadvertidamente prejuicios culturales y expectativas de género que impactan de manera desproporcionada en las mujeres o en ciertas categorías de personas. Esto puede hacer que las tecnologías sean menos útiles o accesibles para algunos grupos, lo que a su vez perpetúa y refuerza las desigualdades sociales.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Lunes 25/sept 10am en línea 

Fundamentación: El sesgo de género en la tecnología es un problema cada vez más evidente. En el diseño de sistemas y aplicaciones informáticas, se pueden introducir inadvertidamente prejuicios culturales y expectativas de género que impactan de manera desproporcionada en las mujeres o en ciertas categorías de personas. Esto puede hacer que las tecnologías sean menos útiles o accesibles para algunos grupos, lo que a su vez perpetúa y refuerza las desigualdades sociales.

En esta oportunidad el Proyecto de VcM “Género, comunicación y tecnología” en colaboración con los Coloquio de Investigación en Comunicación del Depto. de Periodismo UAH celebrará el coloquio en formato híbrido ‘Sesgos de Género y Tecnología’, un espacio de reflexión esencial sobre la intersección crítica entre la tecnología y la igualdad de género. A lo largo de este evento, tres fascinantes ponencias destacarán nuestra comprensión de esta temática vital. Una explorará la ‘Visualidad del feminicidio’, arrojando luz sobre cómo la tecnología puede influir en las percepciones, y pensar en la visualidad como elemento relevante para comprender la politicalidad afectiva de los datos de feminicidio. La segunda ponencia abordará la ‘Traducción al español (latinoamericano) del libro Feminismo de Datos’, un paso crucial en la amplificación de voces feministas en el ámbito tecnológico. Los avances tecnológicos no son neutrales y pueden perpetuar sesgos de género. Únanse a nosotros en esta jornada de análisis y diálogo mientras buscamos entender y enfrentar estos desafíos para lograr un futuro más equitativo y consciente. Y Violencia sexual digital y la intrusión de la inteligencia artificial, donde Karen Vergara hará un repaso por distintas conductas que en la actualidad ocurren en el espacio digital y configuran nuevas formas de ejercer violencia, así como el rol de la inteligencia artificial y los algoritmos en su reproducción.      

Presentan:

Helena Suárez Val, femicidiouruguay.net, Visualidad del feminicidio

Mailén García, Observatorio Datos con Perspectiva de Género, Traducción al español (latinoamericano) del libro Feminismo de Datos

Karen Vergara, ONG Amaranta, Violencia sexual digital y la intrusión de la inteligencia artificial     

Modera: Amaranta Alfaro Muirhead, académica e investigadora Depto. Periodismo UAH

Resumen ponencias:

Helena Suárez Val – Visualidad del feminicidio. Donna Haraway (1991, p. 192) ha escrito que la visión es siempre una cuestión del poder de ver, y quizás de la violencia implícita en nuestras prácticas de visualización. Las prácticas de visualización construyen la visualidad de los temas, donde la visualidad, o régimen escópico, se refiere a las formas en que se construye culturalmente tanto lo que se ve como la forma en que se ve (Rose, 2012, p. 6) y también se refiere a un orden estético compuesto por estructuras de visibilidad e invisibilidad que clasifican y separan a los individuos en vidas políticas, dignas de duelo [grievable] y vidas culturalmente cosificadas (Blaagaard, 2019, p. 253; según Mirzoeff, 2011). Por lo tanto, pensar en la visualidad es relevante para comprender la politicalidad afectiva de los datos de feminicidio, es decir, cómo los datos podrían activar o ser activados con emociones y acciones para producir un cambio social. La atención académica a la visualidad del feminicidio se ha centrado principalmente en los artefactos visuales activistas para examinar y plantear cuestiones sobre la política y la ética de la representación. Sin embargo, la visualidad va más allá de la representación. En esta presentación muestro cómo podemos estudiar las imágenes que circulan en redes sociales para comprender el papel de los datos en la construcción de esta visualidad activista. Para ello, me detengo en distintas visiones del feminicidio con inflexión por datos que circulan en Twitter, es decir, artefactos que ponen en relación visualmente los datos porque (implícita o explícitamente) son portadores de las reverberaciones y representan la magnitud de los casos de feminicidio a diferentes escalas, desde la singular a la agregada.

Mailén García – Traducción al español (latinoamericano) del libro “Feminismo de Datos”. Durante el 2022 desde DataGénero llevamos adelante el proceso de traducción al español latinoamericano del libro “Feminismo de Datos” de D’ Ignazio y Klein. Se trató de un proceso colectivo, activista y muy sentido cuyo principal propósito fue y es el de aportar a la discusión regional de feminismo de datos. Este libro potenció, principalmente en los Estados Unidos, debates académicos y visibilizó desigualdades de género presentes en la ciencia de datos que se mantenían silenciadas. 

DataGénero – Observatorio de Datos con Perspectiva de Género es una asociación civil con sede en Argentina que nació en 2020 con el propósito de construir un futuro de datos sustentable e inclusivo desde y para nuestra región y para lograrlo, se propone observar y monitorear las diversas prácticas en materia de datos que afectan directamente la vida de mujeres y personas LGBTI+ en América Latina, asesorando a aquellas personas, gobiernos y organizaciones que trabajan con y basadas en datos. Es dentro de ese marco que comenzamos a trabajar para que circulen más textos de feminismo de datos en nuestro idioma y también a dictar seminarios en distintas universidades para promover y potenciar los trabajos y publicaciones en español y desde América Latina sobre la temática. 

Herederas de una tradición feminista latinoamericana, en el proceso de traducción han participado activistas y académicas de Argentina, Colombia, Uruguay, México y Venezuela. Además, hemos desarrollado también un anexo que condensa los desafíos de traducir a una lengua tan genereizada como el español y abordado el debate sobre el racismo incorporando una perspectiva latinoamericana y decolonial al libro. Los procesos de circulación de los textos, las formas en los que nos los apropiamos, editamos y los hacemos circular son las que les permiten vivir múltiples vidas. Ojalá que Feminismo de Datos circule por nuestras latitudes y sirva para que se generen más debates y más textos escritos por feministas de datos latinoamericanas. 

Karen Vergara — Violencia sexual digital y la intrusión de la inteligencia artificial. En Chile la irrupción del movimiento feminista, la revuelta social y las intenciones de cambiar la constitución escrita en dictadura, ha trasladado al espacio virtual distintas formas de violencia contra las mujeres y disidencias, como una forma de apropiarse de sus cuerpos. La inteligencia artificial y los algoritmos han sido claves en su reproducción, y viralización, por lo que haremos un repaso de distintas conductas que constituyen violencia sexual digital, su impacto y las reflexiones colectivas que podemos plantearnos para abordar estas temáticas específicamente en nuestro país. 

Biografía de las expositoras:

Helena Suárez Val, Femicidio Uruguay. activista y productora de comunicación social centrada en los derechos humanos y el feminismo. Ha trabajado para organizaciones feministas y de derechos humanos, locales e internacionales en diferentes partes del mundo. Desde 2015 recopila y trabaja con datos sobre casos de feminicidio en Uruguay (feminicidiouruguay.net). (@ladelentes)

Mailén García, DataGénero – Observatorio Datos con Perspectiva de Género. Es Licenciada en Sociología (UNMDP) y Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (UNSAM). Es cofundadora y directora general de DataGénero, asociación civil. Es consultora especialista en estadísticas con perspectiva de género y es profesora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante 2022 y 2023 coordinó la traducción al español de “Feminismo de Datos” de Catherine D’ Ignazio y Lauren Klein.

Karen Vergara, ONG Amaranta. Bachiller en Humanidades y Artes, Periodista (UdeC)      y Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Humanidades de la Universidad de Chile. Es directora de incidencia en ONG Amaranta donde investiga las intersecciones entre sexualidad, tecnología y género. Fundó Colectiva Mecha y también integra las colectivas Ciberseguras y Desear.org, donde trabaja en herramientas educativas para abordar derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Ha sostenido la línea de ayuda Voces, en ONG Amaranta, donde ha acompañado a víctimas de violencia digital, y ha dirigido los proyectos: Digital es Real, y Sahumerio Andino. Es becaria de la Asociación por los Derechos Civiles en Argentina (ADC) donde realizó la investigación “Violencia política sexual digital en Chile: experiencias, contexto histórico y nuevas manifestaciones”, pronta a publicarse.

Inscríbete a continuación:

 

Noticias Relacionadas