Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El objetivo de este artículo es compartir reflexiones preliminares del quehacer docente en la carrera de Trabajo Social durante estos meses (marzo-julio de 2020). La crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha acelerado radicalmente la necesidad de pensar estrategias de formación a distancia en todos los niveles educativos, y sus respectivas herramientas o soportes virtuales en un contexto de incertidumbre, tanto para estudiantes como do-centes. En este escenario, se han visibilizado -una vez más las desigualdades de nuestro país, el acceso y condiciones óptimas para el estudio, el desempleo en algunas familias y las condiciones efectivas para hacer cuarentenas obligatorias han sido algunas de sus manifestaciones. Ante ello, el artículo debatirá sobre las certezas e inseguridades de la docencia, las herramientas y habilidades docentes para el uso de plataformas virtuales y los dilemas éticos a los que nos hemos visto enfrentados.
Capítulo de libro completo: https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/6923
Federica Sánchez analiza el escenario de las primarias presidenciales y el rol estratégico de la Democracia Cristiana
¿Basta con hablar solo de violencia? Estudiante del Doctorado en Sociología UAH analiza el fenómeno de las hinchadas chilenas
Investigación sobre redes transnacionales de extrema derecha avanza en ERC Synergy 2025