Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El acuerdo permitirá a funcionarios municipales realizar estudios de educación continua y postgrados en los programas del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAH. El Rector Fernando Montes se reunió el lunes 12 de mayo con el alcalde de Maipú y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori, para ratificar […]
El acuerdo permitirá a funcionarios municipales realizar estudios de educación continua y postgrados en los programas del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAH.
El Rector Fernando Montes se reunió el lunes 12 de mayo con el alcalde de Maipú y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori, para ratificar un Convenio entre ambas instituciones.
El acuerdo permitirá a funcionarios municipales realizar estudios de educación continua y postgrados en los programas del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado. La alianza también contempla la posibilidad de que alumnos de la UAH puedan realizar prácticas profesionales en la Municipalidad de Maipú y el desarrollo de estudios e investigaciones conjuntas para perfeccionar la gestión municipal.
El Alcalde Vittori y el Rector Montes coincidieron en la relevancia de la educación y las ciencias sociales, con un énfasis en la aplicación para mejorar las instituciones que aportan al desarrollo social, como los municipios.
A la reunión también asistió Esteban Valenzuela, Director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAH y presidente de la Comisión de Estado Asesora de la Presidencia para Regionalización y Descentralización, quien fue uno de los gestores del convenio en colaboración con el Director de Educación Continua, Fabián Pressacco.
80 años después, la amenaza nuclear sigue presente
¿Qué entendemos por crecimiento? Francisco Salinas y los límites del discurso económico dominante
Resistencia, memoria y género: tesis sobre Trabajo Social