El proyecto Fondecyt Regular 1190279 “Cosmopraxis aymara y mundo relacional: “hacer familia” con muertos, vivos y wak’as” (2019-2023), mediante su grupo de Estudios “Antropología de la Vida”, del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, extienden la invitación a interesadas e interesados en desempeñarse como tesistas de pre y post grado del área de Antropología y Ciencias Sociales.
Se espera que los trabajos de titulación se desarrollen y sean aprobados durante el año académico 2021, para lo cual es requisito excluyente contar con el curso “seminario de título”, o actividad equivalente de sus mallas curriculares, inscritas en el primer o segundo semestre de 2021. Vale decir, se espera que durante 2021 el/la estudiante esté desarrollando su trabajo de investigación y escritura de tesis.
La/os estudiantes seleccionadas/os obtendrán la condición de “tesista Fondecyt”, recibiendo con ello apoyo financiero, logístico y académico para la realización de sus proyectos de titulación. Dentro de las obligaciones del tesista se encuentran:
- Deberán tener al Investigador Responsable, Koen de Munter, como Profesor Guía o Tutor.
- Participar de algunas reuniones del Grupo de Estudios de este proyecto.las reuniones del grupo de este, en el marco del cual presentarán su propuesta de tesis para discutir con profesores y estudiantes.
- Seguir los lineamientos éticos de investigación que dispone Fondecyt para la incorporación de información personal sensible (Consentimiento Informado oficial).
- Incorporar la información del folio del proyecto en cualquier participación en congresos, seminarios o publicaciones académicas derivadas de su investigación.
Dentro de las temáticas de interés se encuentran, de manera no exhaustiva ni excluyente:
- Perspectivas antropológicas sobre la relación Naturaleza-Cultura, aplicadas a zonas andinas (ciencias sociales medioambientales, ecología política)
- Conmemoraciones de los muertos en el mundo aymara/andino desde una antropología de las prácticas (cosmopraxis)
- La relación entre las llamadas perspectivas antropológicas ‘más-que-humanas’ (“non-human,post-human, interspecies,..” ) y las tradiciones indígenas
- “Gracia social” (Rosaldo) y estéticas de las emociones en tradiciones indígenas (andinas o amazónicas)
- Oralidad e ‘historias del hacer familia’ entre los aymara
- Making family en términos ecológico-sociales: dinámicas resilientes en situaciónes de conflicto medioambiental.
- Género y ‘hacer familia’ en la tradición aymara, en Bolivia y el Norte de Chile
- Convivencialidad con muertos, animales y wak’as (lugares o presencias sagradas)
- Tensiones interculturales del hacer familia en contextos Aymara
- Metodología Caminante (walking methodology) en el Norte de Chile y en Bolivia: una reflexión crítica sobre la relación entre etnografía y antropología.
- (Con)”Vivir bien”: ideologías y prácticas.
- Educar mediante la atención: inspiraciones indígenas para pedagogías ‘medioambientales’.
Se estimula, aunque no es excluyente, la realización de trabajo en terreno en el interior de Arica Parinacota y eventualmente en Bolivia, con apoyo del proyecto Fondecyt.
Quienes deseen postular, favor enviar antes del 15 de mayo sus antecedentes llenando la planilla que se encuentra al final de esta convocatoria, a los correos kdemunter@uahurtado.cl y ftrujillo@uahurtado.cl, donde también pueden dirigir sus consultas. Las personas pre-seleccionadas serán invitadas para una entrevista.