Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El libro, titulado Notables, tecnócratas y mandarines (Editorial UDP), fue realizado en conjunto con el cientista político Alfredo Joignant.
Pedro Güell, investigador del Centro de Investigaciónes Sociales (CISOC), participó el 1° de agosto del lanzamiento del libro: Notables, tecnócratas y mandarines. Elementos de la sociología de las elites en chile (1990-2010) (Ediciones UDP, 2011), del que es editor junto al cientista político Alfredo Joignant.
«Diez estudios de primer orden reúnen la mirada interdisciplinaria de un destacado grupo de intelectuales quienes con rigurosa metodología, se aproximan a los espacios que desde 1990 han ocupado aquellos que forman parte de los grupos dominantes en Chile. Al retomar este tipo de investigaciones, los estudios contenidos en este libro rompen con el silencio de buen tono que desde el retorno a la democracia se ha mantenido en la sociedad chilena ante el quehacer de quienes dominan y gobiernan y le devuelven a las Ciencias Sociales el rol, fundamental en una democracia, de deconstruir, criticar y analizar a quienes se mueven en las altas esferas del poder». Notables, tecnócratas y mandarines
«Diez estudios de primer orden reúnen la mirada interdisciplinaria de un destacado grupo de intelectuales quienes con rigurosa metodología, se aproximan a los espacios que desde 1990 han ocupado aquellos que forman parte de los grupos dominantes en Chile.
Al retomar este tipo de investigaciones, los estudios contenidos en este libro rompen con el silencio de buen tono que desde el retorno a la democracia se ha mantenido en la sociedad chilena ante el quehacer de quienes dominan y gobiernan y le devuelven a las Ciencias Sociales el rol, fundamental en una democracia, de deconstruir, criticar y analizar a quienes se mueven en las altas esferas del poder».
Notables, tecnócratas y mandarines
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película