Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académicas de Periodismo UAH presentes en libro que visibiliza a mujeres en la comunicación en Chile

El libro Mujeres de la Comunicación Chile, lanzado en abril pasado en el marco del proyecto FES Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), reúne las historias de 23 mujeres académicas de la comunicación en Chile, destacando sus trayectorias, motivaciones y los desafíos que enfrentan en áreas como crítica cultural, análisis de medios, comunicación […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El libro Mujeres de la Comunicación Chile, lanzado en abril pasado en el marco del proyecto FES Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), reúne las historias de 23 mujeres académicas de la comunicación en Chile, destacando sus trayectorias, motivaciones y los desafíos que enfrentan en áreas como crítica cultural, análisis de medios, comunicación científica y gestión universitaria.

Entre las académicas destacadas se encuentra Amaranta Alfaro, docente del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, quien ha desarrollado investigaciones en torno al derecho a la comunicación y ha participado en iniciativas de cooperación académica a nivel latinoamericano. Su trayectoria fue reseñada en este libro por Carolina Rojas, también académica en el departamento, quien subraya el aporte de Amaranta a la formación de periodistas y a la reflexión sobre la comunicación como un espacio para fortalecer la vida democrática.

Cabe destacar que en noviembre de 2024, Mujeres de la Comunicación Chile fue presentado en el X Congreso de la Asociación Chilena de Investigadoras e Investigadores en Comunicación (Incom Chile), realizado en la Universidad de La Frontera.

Mujeres de la Comunicación es, en palabras de sus editoras, una apuesta por lo diverso y lo inacabado:

“No intentamos ni queremos determinar ‘las gurús’ de la comunicación latinoamericana. Lo que ofrecemos son voces plurales y diversas para que, a través de esta lectura, cada quien encuentre su propio camino comunicativo”, explica el prólogo de la publicación.

Este libro forma parte de una colección regional que busca visibilizar las experiencias y aportes de mujeres en el campo de la comunicación en América Latina. Iniciada en 2021, esta colección cuenta con siete títulos elaborados por más de 300 mujeres en México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile y próximamente Brasil.

Además de compartir las historias de estas investigadoras, la obra incluye recomendaciones bibliográficas y recursos que fortalecen la docencia universitaria, consolidándose como una referencia para la formación y el desarrollo profesional en el área.

El libro está disponible en formato PDF para quien desee revisarlo aquí

Noticias Relacionadas