Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: El Mercurio El director del Departamento de Antropología UAH, Boris Santander, destacó la relevancia de las nuevas exposiciones arqueológicas desarrolladas sin artefactos originales, usando tecnologías como proyecciones 3D, animaciones e impresión 3D. La iniciativa, impulsada por el proyecto FANSA y la Escuela de Antropología UC, busca acercar el patrimonio a nuevos públicos y facilitar […]
Fuente: El Mercurio
El director del Departamento de Antropología UAH, Boris Santander, destacó la relevancia de las nuevas exposiciones arqueológicas desarrolladas sin artefactos originales, usando tecnologías como proyecciones 3D, animaciones e impresión 3D. La iniciativa, impulsada por el proyecto FANSA y la Escuela de Antropología UC, busca acercar el patrimonio a nuevos públicos y facilitar el montaje de muestras itinerantes. Santander valoró esta propuesta como una innovación que permite democratizar el acceso al conocimiento arqueológico, comparándola con experiencias exitosas como las exposiciones digitales de Van Gogh. “Esto permite al público acceder a una colección que difícilmente podrían ver en vivo”, señaló.
Lee la nota completa en El Mercurio.
El periodismo frente a la inteligencia artificial, la manipulación digital y las disputas de poder
Sobre protestas en Ecuador: “Eliminación del subsidio al diésel activó a trabajadores, movimientos sociales y al sector indígena”
Juan Cristóbal Peña: “Si hay algo de lo que me siento orgulloso y agradecido es del periodismo”