Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Capacita, Conecta y Transforma: Mujeres Jefas de Hogar de Recoleta dan inicio a un taller que impulsa su autonomía económica

Con entusiasmo y participación activa comenzó la primera sesión del taller “Capacita, Conecta y Transforma: apoyando la autonomía económica de Mujeres Jefas de Hogar en Recoleta”, una iniciativa conjunta entre el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y el Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Recoleta. La jornada fue dirigida por Amaranta Alfaro […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Con entusiasmo y participación activa comenzó la primera sesión del taller “Capacita, Conecta y Transforma: apoyando la autonomía económica de Mujeres Jefas de Hogar en Recoleta”, una iniciativa conjunta entre el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y el Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Recoleta.

La jornada fue dirigida por Amaranta Alfaro Muirhead, académica del Departamento de Periodismo de la UAH, quien guió a las 13 participantes en el módulo titulado “Emprender en Digital: herramientas para potenciar tu negocio”.

Una alianza para fortalecer la autonomía económica

El taller forma parte de un esfuerzo colaborativo entre la universidad y el municipio para fortalecer las capacidades digitales y comunicacionales de mujeres emprendedoras que buscan consolidar sus proyectos económicos.

A través del proceso de intervención dirigido por la estudiante de quinto año de Trabajo Social, Millaray Hernández, la iniciativa apunta a reducir brechas digitales y promover la autonomía económica femenina en contextos locales.

Este proyecto nace en el compromiso de la UAH con la vinculación territorial y la generación de conocimientos con impacto social, mientras que desde el Programa Mujeres Jefas de Hogar, se realza la importancia de acompañar el proceso de independencia económica con herramientas concretas y accesibles.

Emprender en digital: comunicar para conectar

En su presentación, Amaranta Alfaro invitó a las participantes a descubrir cómo una buena imagen pueden hacer crecer un emprendimiento. “Hoy las redes sociales no son solo vitrinas, sino espacios de conexión y confianza”, destacó Amaranta Alfaro Muirhead, académica del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. “Lo importante es que las emprendedoras se reconozcan como creadoras de historias, capaces de comunicar con autenticidad quiénes son y qué las inspira. Una buena historia y una buena narrativa pueden transformar su relación con sus clientes y fortalecer su autonomía digital y económica”.

El taller abordó temas como la importancia de construir una narrativa auténtica del emprendimiento, las mejores prácticas del “social selling” y tips para crear publicaciones atractivas en redes sociales.

A través de ejemplos concretos  y la experiencia de dos emprendedoras @joyascarolamunoz y @mulberry.store, las asistentes exploraron buenas prácticas de comunicación digital que combinan producto, historia y conexión local. También reflexionaron sobre sus propios desafíos al utilizar plataformas como Instagram, Facebook o WhatsApp para promocionar sus negocios. Además la experta en comunicación digital y ex-alumna UAH, Alexandra Sepúlveda, guió un taller sobre introducción al uso de CANVA, en que las participantes diseñaron posts, historias y flyers.

De la teoría a la práctica

Esta primera sesión marcó el inicio de un ciclo de tres encuentros que continuará durante las próximas semanas, enfocados en fortalecer competencias digitales, estrategias de marketing y herramientas de gestión para emprendimientos liderados por mujeres.

Con esta colaboración, la Universidad Alberto Hurtado y la Municipalidad de Recoleta reafirman su compromiso con la formación integral, la equidad de género y la promoción del emprendimiento femenino con impacto social.

Noticias Relacionadas