El académico Carl Fischer, profesor titular del Departamento de Lenguas y Culturas de Fordham University (Nueva York), visitó la Universidad Alberto Hurtado para dictar la conferencia “Abordajes estéticos a la geopolítica expansionista en el Cono Sur”, instancia organizada por el Departamento de Política y Gobierno, en conjunto con el Departamento de Lengua y Literatura.
La actividad se realizó en la Sala Belarmino y convocó a estudiantes, docentes e investigadores interesados en los cruces entre arte, literatura, cine y geopolítica. En su exposición, Fischer abordó cómo las representaciones estéticas configuran imaginarios de poder en América Latina, proponiendo una lectura crítica de las narrativas geopolíticas dominantes desde una mirada situada en el sur global.
La conferencia se enmarca en el proyecto FONDECYT “Escritura de viajes a Oriente en los 60: imaginarios geopolíticos, alteridades y desmitificaciones”, y se suma a una serie de encuentros que buscan fomentar el diálogo interdisciplinario al interior de la universidad.
Isaac Caro, director del Departamento de Política y Gobierno, y María Teresa Johansson, directora del Magíster en Literatura Latinoamericana, participaron del encuentro, abriendo el espacio hacia un diálogo que cruzó cultura, política e imaginarios regionales.
Durante su presentación, Fischer —autor del libro Locas excepciones: la vida chilena de la disidencia sexual, publicado por Ediciones UAH— exploró algunas de sus líneas de investigación más recientes, centradas en las estéticas del fascismo en América Latina. A partir de un análisis de la novela El tercer Reich, de Roberto Bolaño, propuso una reflexión crítica sobre la forma en que la geopolítica hegemónica representa el espacio global desde una perspectiva masculina, colonial y de control.
La jornada concluyó con un intercambio abierto con el público, donde se profundizó en el potencial crítico de la geopolítica para los estudios literarios y estéticos contemporáneos.