El miércoles 27 de agosto a las 11:00 horas se realizó la charla “Integridad, Transparencia y Participación Ciudadana”, coordinada por la Coordinación de Experiencias Laborales y dirigida a estudiantes de Administración Pública y Ciencia Política del Departamento de Política y Gobierno. La actividad fue liderada por Diego Carvajal, relator de Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional.
La instancia se enmarcó en el programa Vínculo Local, una iniciativa de formación que busca fortalecer la supervisión ciudadana sobre el uso de recursos públicos municipales, desarrollada en colaboración con la Asociación Chilena de Voluntarios y con apoyo de la Inter-American Foundation. La sesión inició con una presentación de Chile Transparente y del programa Vínculo Local, para luego profundizar en los contenidos sobre integridad, transparencia, acceso a la información y corrupción. Se generaron espacios de interacción con los estudiantes, quienes participaron en reflexiones sobre los efectos de la corrupción en diferentes ámbitos. Posteriormente, se revisaron las herramientas institucionales de participación ciudadana y comunal, junto con la estructura municipal que las sostiene.
Contenidos principales
Durante aproximadamente 1 hora y 20 minutos Los temas abordados fueron:
- Transparencia e Integridad: conceptos claves, aplicaciones prácticas y contexto nacional.
- Acceso a la Información Pública: derecho ciudadano, marco normativo (Ley N° 20.285) y tipos de transparencia (activa, pasiva y proactiva).
- Corrupción: definiciones, impacto económico, político y social, e Índice de Percepción de la Corrupción (posición de Chile).
- Participación Ciudadana: objetivos, marco normativo (Ley N° 20.500), herramientas como cuentas públicas, consultas y Consejos de la Sociedad Civil.
- Estructura Municipal: organización interna, autoridades y departamentos, complementado con un organigrama explicativo.
- Participación Comunal: fundamentos normativos y mecanismos de incidencia local (OIRS, Comité Ambiental Comunal, organizaciones territoriales).
La actividad permitió a los estudiantes comprender la importancia de la integridad pública, la relevancia del acceso a la información y el valor de la participación ciudadana en la gestión comunal y nacional, promoviendo así una cultura de transparencia y control social.