Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Jorge Larraín: legado y vigencia de una sociología abierta a la sociedad

El pasado miércoles 13 de agosto se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el Seminario Jorge Larraín: Una sociología abierta a la sociedad, un encuentro que reunió a destacadas y destacados académicos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la obra y aportes de uno de los sociólogos más influyentes de Chile y América Latina. La […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El pasado miércoles 13 de agosto se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el Seminario Jorge Larraín: Una sociología abierta a la sociedad, un encuentro que reunió a destacadas y destacados académicos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la obra y aportes de uno de los sociólogos más influyentes de Chile y América Latina.

La actividad se enmarcó en la postulación de Jorge Larraín al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 y fue inaugurada por la vicerrectora de Investigación de la Universidad Alberto Hurtado, Lucía Stecher.

El seminario se organizó en torno a dos mesas que retomaron algunos de los ejes más significativos de la obra de Larraín. La primera, “Cultura e identidad”, contó con las intervenciones de Francisca Márquez, Oscar Ariel Cabezas y Danilo Vásquez Espinoza, quienes dialogaron sobre los aportes de Larraín a la comprensión de las identidades nacionales y latinoamericanas, así como su mirada crítica a los procesos de modernización. La segunda, titulada “Ideología, teoría crítica y estudios culturales”, reunió a Daniel Castillo, María Teresa Johansson y Juan Pablo Rodríguez, quienes destacaron cómo sus investigaciones sobre ideología y marxismo siguen siendo claves para analizar los desafíos culturales y políticos contemporáneos.

Posteriormente, la conferencia magistral del intelectual brasileño José Maurício Domingues (Universidad del Estado de Río de Janeiro) profundizó en los desafíos de proyectar una sociología crítica y comprometida con la sociedad, en línea con la tradición intelectual que Jorge Larraín consolidó en Chile y América Latina. El encuentro culminó con una intervención del propio Jorge Larraín, seguida de un diálogo abierto con las y los asistentes, que permitió ampliar la reflexión sobre el impacto y la vigencia de su obra.

En este marco, Alexis Cortés, director del Doctorado en Sociología UAH y gestor de la candidatura, destacó que “Jorge Larraín merece con creces el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Sus aportes en ideología, modernidad, identidad y estudios culturales lo convierten en un autor de referencia, cuya obra trascendió fronteras y anticipó debates centrales de hoy”.

Por su parte, Tomás Undurraga, director del Departamento de Sociología UAH, subrayó que “la obra de Jorge Larraín ha resonado en distintas generaciones de académicos, tanto por sus contribuciones al estudio de la identidad, la cultura y la modernidad, como por su impulso a la construcción institucional de la sociología en Chile”.

Doctor en Sociología por la Universidad de Sussex, Inglaterra, Jorge Larraín ha sido una figura central en el estudio de la identidad, la modernidad y la teoría social en América Latina. Durante más de dos décadas estuvo vinculado a la UAH como académico, investigador y directivo, desempeñándose como vicerrector académico entre 2006 y 2012, y como prorrector hasta 2016. Además, fue fundador del Doctorado en Sociología de la UAH, programa que hoy constituye un espacio de referencia en la disciplina.

El seminario no solo rindió homenaje a su trayectoria, sino que también se transformó en una instancia para pensar colectivamente los desafíos de la sociología en un mundo en constante cambio, manteniendo vivo el espíritu crítico y abierto a la sociedad que caracterizó la obra de Jorge Larraín.

Revive el Seminario Jorge Larraín accediendo a este enlace.

Noticias Relacionadas