Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Juan Cristóbal Peña recibió el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia por Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas

El periodista y escritor Juan Cristóbal Peña, director del Magíster en Escritura Narrativa de la Universidad Alberto Hurtado, fue distinguido con el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia en la categoría de mejor libro periodístico por su obra Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas (Ediciones UDP). El galardón, otorgado por la Facultad de […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El periodista y escritor Juan Cristóbal Peña, director del Magíster en Escritura Narrativa de la Universidad Alberto Hurtado, fue distinguido con el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia en la categoría de mejor libro periodístico por su obra Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas (Ediciones UDP).

El galardón, otorgado por la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, fue entregado el pasado 12 de agosto en el auditorio José Carrasco Tapia. En representación del autor, recibieron el reconocimiento Felipe Gana, editor general de Ediciones UDP, y Verónica Fletcher, madre de Peña, mientras que el periodista y académico Jorge Leiva leyó un mensaje en su nombre.

En su discurso, Peña reflexionó sobre la escritura de no ficción como un trabajo colectivo y vinculado a la memoria:

“A menudo se dice que escribir libros es una actividad huérfana y me permito disentir de esa figura. Escribir este tipo de libros es un proceso colectivo que se recorre acompañado, que se recorre y se construye en conjunto, como una obra coral. Más todavía si se trata, como en este caso, de la escritura de un tema referido a la Dictadura, donde somos herederos de una tradición, de una aposta que incluye también ciertas formas de narrar”.

Tras conocerse el fallo, Peña también expresó su orgullo por el reconocimiento:

“Me llena de orgullo y alegría recibir un reconocimiento de la Universidad de Chile, y más todavía un premio inspirado en José Carrasco, periodista de a deveras, como van quedando pocos, ejemplo a seguir”.

El jurado destacó que Letras torcidas sobresale “por su notable nivel de escritura, sustentado en una amplia y rigurosa investigación que permite una experiencia de lectura fluida”, además de aportar una nueva mirada sobre un personaje ampliamente conocido de la historia reciente del país.

Un libro que profundiza en memoria y violencia política

Letras torcidas ya había sido reconocido por el Círculo de Críticos de Arte de Chile y seleccionado entre las obras periodísticas más relevantes de 2024 por medios como El Mercurio y Culto. El libro consolida la trayectoria de Juan Cristóbal Peña en el periodismo narrativo y de investigación, donde ha explorado temas de memoria, dictadura y violencia política.

La obra se adentra en la figura de Mariana Callejas, quien al mismo tiempo que lideraba talleres literarios con escritores como Carlos Franz y Gonzalo Contreras, cumplía un rol clave como agente de la DINA durante la dictadura de Augusto Pinochet. Junto a su esposo, Michael Townley, participó en la planificación de atentados como el asesinato de Orlando Letelier, organizado desde su casa en Lo Curro, que funcionaba como centro clandestino de operaciones.

Basado en documentos inéditos y testimonios, el libro perfila a una mujer que encarnó la contradicción entre el arte y el terrorismo de Estado, motivada por razones económicas, búsqueda de adrenalina y una inquietante afinidad con la violencia. El resultado es una crónica que dialoga con la tradición de la no ficción, ofreciendo una mirada aguda y perturbadora sobre las complejidades del pasado reciente chileno.

Noticias Relacionadas