El pasado jueves 31 de julio, la nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (FEUAH) sostuvo su primera reunión con autoridades universitarias. El encuentro fue una instancia para dar la bienvenida a las y los representantes estudiantiles, conocerse y proyectar de forma conjunta el trabajo que marcará este nuevo período.
En un ambiente de diálogo cordial y colaborativo, tanto la directiva de la FEUAH como las autoridades presentes destacaron la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y permanentes, que permitan abordar de manera constructiva los desafíos del presente y avanzar hacia una gestión participativa. Se reafirmó el compromiso compartido de trabajar en conjunto por el bienestar de la comunidad universitaria, con énfasis en el fortalecimiento de la vida estudiantil y la promoción de espacios de diálogo democrático.
En ese marco, las autoridades universitarias también manifestaron su completa disposición para facilitar la labor de la nueva directiva y colaborar activamente en aquellos temas que inciden en la experiencia y el bienestar del estudiantado. Valoraron el tono propositivo del encuentro y reafirmaron su voluntad de acompañar este nuevo ciclo, reconociendo a la FEUAH como un actor clave en la construcción de una universidad más participativa, inclusiva y comprometida con su comunidad.
“Fue un buen encuentro. Se mostró disposición a trabajar en conjunto y encontrar puntos en común tanto de nuestra parte como de las autoridades”, señaló Santiago Pimentel, presidente de la FEUAH. Además, agregó que “existe la voluntad de contribuir al fortalecimiento de una unidad de organización más amplia entre los diversos estamentos” y destacó que uno de los desafíos de esta etapa será fomentar la participación estudiantil: “Nos gustaría hacer el llamado a la organización y a la participación, pues vamos a abrir las instancias como la modificación del reglamento de abordaje de situaciones de género, que va a incluir una comisión triestamental”.
En esa misma línea, Aracelly Silva, secretaria general, subrayó el valor del encuentro como punto de partida: “Fue un encuentro súper valioso, agradecemos el compromiso y la instancia para poder colaborar, conocernos y comprometer esfuerzos para encaminarnos a que la prioridad esté puesta sobre la comunidad estudiantil y su bienestar”. También enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos institucionales: “Creemos que es fundamental fortalecer los canales de comunicación con las distintas facultades y departamentos de camino a las reformas que se aproximan para la comunidad estudiantil”.
Para Lengen Lüttecke, consejera académica, la reunión fue “fructífera y nutritiva”. “Rescato el diálogo, el compromiso y las ganas de participar y seguir trabajando. Esto es algo que a nosotros nos refuerza en la confianza y el ánimo de colaborar en conjunto para fortalecer a la comunidad universitaria”, afirmó. Además, destacó la importancia de revitalizar las instancias participativas: “De aquí para adelante nos espera seguir fortaleciendo las carreras, los consejos de facultades y reactivar ese ente de participación estudiantil para utilizarlo como una instancia participativa y provechosa”.
A la reunión asistieron, por parte de la FEUAH, Santiago Pimentel (Ciencia Política y Relaciones Internacionales), Aracely Silva (Ciencia Política y Relaciones Internacionales), Lengen Lüttecke (Administración Pública), Maximiliano Opazo (Periodismo) y Catalina Robles (Bach. Humanidades/Psicología). En representación de la Universidad, participaron Antonia Larraín (vicerrectora académica), Cristóbal Madero SJ (vicerrector de Integración), Paulette Landon (decana de la Facultad de Ciencias Sociales), Fabián Pressacco (director de la carrera de Administración Pública) y Sebastián Ansaldo (director de la carrera de Periodismo); además de Catalina Galleguillos, Andrea Salas (Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria), Andrea Espinoza (directora de Comunidad Universitaria), Paula Susacasa (directora de Comunicaciones Institucionales y Extensión), María Teresa Rojas (directora de Género, Diversidad y Equidad) y Roberto Saldías (director de Revista Mensaje).
Este primer encuentro marca el inicio de una etapa de colaboración que busca poner en el centro las inquietudes, propuestas y proyectos del estudiantado, en el marco de una universidad comprometida con la participación activa de sus distintos estamentos y el bien común.