Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Periodismo UAH inauguró la Cátedra Lenka Franulic con Mónica Rincón

La Sala Bellarmino de la Universidad Alberto Hurtado fue el escenario de la primera edición de la Cátedra Lenka Franulic, una iniciativa surgida del convenio suscrito entre la carrera de Periodismo UAH y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE). Este espacio busca visibilizar el rol de las mujeres en el periodismo y fomentar la […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

La Sala Bellarmino de la Universidad Alberto Hurtado fue el escenario de la primera edición de la Cátedra Lenka Franulic, una iniciativa surgida del convenio suscrito entre la carrera de Periodismo UAH y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE). Este espacio busca visibilizar el rol de las mujeres en el periodismo y fomentar la reflexión sobre el oficio desde una perspectiva de género.

“En Chile, la historia del buen periodismo no se puede escribir sin poner a las mujeres en la primera línea”, señaló Juan Pablo Figueroa, director de Periodismo UAH, en la inauguración del encuentro realizado el pasado 20 de marzo. La actividad contó con la participación de la destacada periodista Mónica Rincón, galardonada recientemente con el Premio Lenka Franulic 2024, quien compartió su experiencia y reflexiones sobre el ejercicio periodístico.

En su intervención, Rincón abordó diversos desafíos del periodismo actual, como la crisis de la industria, la necesidad de preservar la rigurosidad y la calidad, y la importancia de la independencia frente a los sesgos personales y estructurales. “El periodismo no es una carrera de 100 metros planos, es una maratón, y creo que no se corre derecho, sino con momentos ascendentes, descendentes y en espiral”, destacó.

Asimismo, enfatizó la relevancia de generar espacios para las mujeres en el oficio, en un contexto donde la representación sigue siendo desigual. También subrayó la importancia de construir redes de expertos y de mantener una constante curiosidad para ejercer un periodismo informado y de calidad.

Durante el encuentro, la periodista reflexionó sobre el rol del periodismo en la democracia y la responsabilidad de los comunicadores en tiempos de crisis. En este sentido, diferenció entre objetividad e independencia y destacó que en regímenes dictatoriales el periodismo debe tomar una posición de oposición, independiente de la ideología del gobierno de turno.

A modo de consejo para los estudiantes, Rincón recalcó la importancia de la empatía y el compromiso con la realidad. “El día en que a ustedes no les importe lo que le pase a las personas, el día en que la muerte de un niño no los conmueva, que no los conmueva la masacre en Gaza, el ataque terrorista de Hamás, que no los conmueva o indigne que la violencia sea la forma de atacar políticamente a alguien, creo que ese día tienen que retirarse de la carrera o del medio en el que están trabajando”, expresó.

La Cátedra Lenka Franulic se proyecta como una actividad semestral que permitirá compartir experiencias y visiones con periodistas galardonadas con el Premio Lenka Franulic, contribuyendo a mantener vivo su legado. Hasta la fecha, 47 mujeres han recibido este reconocimiento, pero no existe un espacio para difundir su trayectoria, de ahí la importancia de esta instancia.

Además de la cátedra, el convenio entre Periodismo UAH y la ANMPE contempla la generación de espacios de discusión y la producción de material que perdure en el tiempo, con el objetivo de fortalecer la reflexión y el debate sobre el ejercicio periodístico con enfoque de género.

Puedes revisar la cátedra en el canal de YouTube de Periodismo UAH.

Noticias Relacionadas