El jueves 8 de julio se realizó en la Universidad Alberto Hurtado la primera jornada de los Talleres Municipales Ampliados “Renca Convive: Hacia un Sistema Comunitario de Mediación y Convivencia”, en el marco del proyecto “Mediación comunitaria y prevención de conflictos vecinales en los espacios públicos: unidad vecinal 45 – macrozona 3, Renca”. Esta iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre la Universidad Alberto Hurtado (UAH), la Ilustre Municipalidad de Renca y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La jornada, que contó con palabras de bienvenida del rector UAH, Cristián del Campo SJ, y de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Paulette Landon, marcó el inicio del Eje 2 del proyecto, enfocado en fortalecer capacidades institucionales y comunitarias para la prevención y transformación de conflictos territoriales.
Con más de 40 asistentes, funcionarios y funcionarias de distintas unidades de la Municipalidad de Renca participaron activamente en dinámicas grupales, exponiendo casos locales, compartiendo experiencias y detectando capacidades e instrumentos de acción disponibles desde la gestión municipal. La metodología combinó exposiciones breves, análisis de conflictividades territoriales y ejercicios participativos, fomentando el diálogo y la reflexión conjunta en torno a los desafíos de la mediación comunitaria y la convivencia vecinal.
Esta capacitación responde a un diagnóstico previo realizado entre la Municipalidad de Renca y la Universidad Alberto Hurtado, bajo el paraguas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que identificó la necesidad de fortalecer las capacidades municipales para gestionar conflictos vecinales de manera más efectiva.
La primera etapa se trabaja con el equipo municipal ampliado para, posteriormente, avanzar hacia un trabajo más específico con el equipo de seguridad comunal. Finalmente, se implementará un trabajo en terreno en espacios públicos junto a vecinos, dirigentes vecinales y comités de seguridad, con el objetivo de poner en práctica las habilidades desarrolladas durante el proceso.
Eduardo Canteros, director del Magíster Interdisciplinario en Intervención Social de la UAH e integrante del proyecto, destacó:
“Esto es un trabajo que hemos desarrollado durante todo este año al alero de una licitación que busca pensar maneras alternativas, basadas en el diálogo, para poder afrontar los problemas de convivencia vecinal. Llevamos trabajando desde enero y la idea es concluir a fin de año con un manual y un modelo que pueda ser replicable en otros sectores de la comuna de Renca y también en otras zonas de Santiago y regiones”.
Por su parte, María Rosa Olave, académica de la Facultad de Derecho UAH y a cargo de la implementación del taller, señaló:
“Ha sido un taller muy productivo, con mucha disposición a participar, identificando las capacidades que existen a nivel municipal para gestionar conflictos y también los desafíos que hoy se presentan en el contexto comunal”.
Sobre los próximos pasos y las expectativas en torno al proyecto, agregó:
“Lo que se espera de este programa de capacitación es poder desarrollar capacidades a nivel local para abordar de manera positiva y colaborativa los conflictos que se presentan en los territorios. La expectativa es que el municipio quede con muchas más capacidades, que se potencien aquellas que hoy existen y que sea posible diseñar un sistema de gestión de conflictos a nivel comunitario que pueda ser gestionado por el municipio con sus departamentos y profesionales”.
Los talleres continuarán su curso durante el segundo semestre de este año, consolidando un trabajo articulado que busca aportar herramientas prácticas y sostenibles para fortalecer la convivencia y la cohesión social en la comuna.