Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Vikki Bell, académica y directora del Departamento de Sociología de Goldsmiths – Universidad de Londres, realizó una estadía académica en Chile entre el 23 y 25 de abril invitada por el proyecto interdisciplinar “Tecnologías Política de la Memoria”. Durante su estadía se realizaron dos talleres con integrantes del Programa de Memoria y Derechos Humanos de la […]
Vikki Bell, académica y directora del Departamento de Sociología de Goldsmiths – Universidad de Londres, realizó una estadía académica en Chile entre el 23 y 25 de abril invitada por el proyecto interdisciplinar “Tecnologías Política de la Memoria”.
Durante su estadía se realizaron dos talleres con integrantes del Programa de Memoria y Derechos Humanos de la UAH con el fin de discutir acerca de las potencialidades del estudio del registro de las violaciones a los derechos humanos durante las dictaduras. Estas reuniones son una continuidad al trabajo realizado por la profesora Bell durante la Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos” (enero 2018) presentando la conferencia titulada “¿Qué es lo que hacemos cuando documentamos el pasado (violento)? Sobre inscripciones, critica y creatividad”
También se realizó una visita al ex centro de detención Estadio Nacional. La visita guiada por los integrantes de la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional contó con una contextualización, los usos y un recorrido por las instalaciones del Estadio.
Su paso por el país culminó con una visita a la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad que resguarda entre otras cosas la documentación producida por el Comité de Cooperación para la Paz en Chile (1973 – 1975) y posterior Vicaría de la Solidaridad (1976 – 1992).
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película