Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académico

Académico carrera de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado

Contacto: macastrog@uahurtado.cl

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

M. Alejandro Castro

Doctor en Sociología, Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Trabajador Social. Con experiencia en investigación aplicada a las políticas públicas en Salud mental y psiquiatría. Investigador sociología de las emociones y sociología de la salud mental. Experto en metodología narrativa y análisis de discurso.

  • Trabajador Social – Licenciatura en Trabajo Social
  • Mg. Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos
  • Doctor en Sociología

Planta Ordinaria

  • Miembro de International Sociological Association and Research Comittee for the Sociology of Mental Health and Illnes. (RC49)
  • Miembro de la Sociedad Chilena de Salud mental Comunitaria

  • Coordinador Núcleo de Intervención Social (NIS).
  • Director Diplomado Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza.
  • Director Diplomado Intervenciones Socioeducativas para NNA en Situación de Vulnerabilidad Social.

  • Becario Doctoral ANID – 2016
  • Fondos Internos DIP 2023

Editor Temática, Revista Intervenciones, Departamento de Trabajo Social:  Salud Mental en Tiempos Actuales, un debate sobre el bienestar social.  Volumen 13, Nº1, 2023.  https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/issue/view/18

2024 Congreso XII chileno de Sociología Santiago, Grupo Sociología del Cuerpo y Emociones, y Sociología de la Salud

2023 IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social Grupo de Estudios Sociales sobre Fármacos y Diagnósticos

2023 Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria – Valparaíso

2022 Congreso XI chileno de Sociología Concepción, Grupo Sociología del Cuerpo y Emociones, y Sociología de la Salud

2022 IV Congreso Internacional de Trabajo Social – Chile

2022 III Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria –  Santiago de Chile

2021 II Jornada de Salud Mental de la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile – Universidad de Santiago

2020 Seminario “Salud Mental: la otra pandemia, lo global y local en tensión” Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago – Núcleo Critica-Mente. Santiago-Chile

2019 II Seminario de Red de Investigadores en Trabajo Social Valparaíso – Chile

2017 31º Congreso ALAS Sociología ALAS-2018 Montevideo-Uruguay

2017 IX Congreso de Sociología de Chile (PRE-ALAS) Talca-Chile

2017 1o Congreso de Investigación en Salud Mental Latinoamericano
Platform for Social Research on Mental Health in Latin America (PLASMA) París-Francia

Pregrado

  • Carrera de Trabajo Social

Postrgado

  • Magíster Interdisciplinario en Intervención Social

  1. Sistemas de Poder en la Violencia Sexual y su correlato en mujeres en Chile, el caso del CAVAS. Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Magíster Interdisciplinario en Intervención Social

 

  1. Desafíos que enfrentan los pescadores artesanales para hacer frente a la modernización de la pesca en Chile: el caso de la caleta de la localidad de Lebu, Región del Bio-Bio. Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Magíster Interdisciplinario en Intervención Social.

 

  1. Prácticas adultocéntricas en el campo familiar y su relación con las experiencias participativas de las juventudes,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Feminización del trabajo de cuidado no remunerado en la comuna de La Pintana “,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. El carácter performativo del sistema escolar: una mirada desde la comuna de La Pintana, Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Las vivencias de las personas en situación de calle y su experiencia urbana en la comuna de Providencia, Santiago de Chile,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Trabajo Social rayando la cancha: análisis al discurso del proceso formativo del fútbol joven chileno a partir del Trabajo Social y su intervención,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Inmigrantes “negros”: Significados que los y las inmigrantes haitianos otorgan a las prácticas de discriminación racial recibidas por la sociedad chilena,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. La diversidad como mecanismo de rebeldía para la liberación del cuerpo y la mente,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Discursos de odio en las Redes Sociales: discriminación racial sobre noticias relacionadas a la inmigración en Chile: ¿Cómo influyen en la integración social de los inmigrantes y en el imaginario social de los chilenos?,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.

 

  1. Mujeres migrantes haitianas en Chile: prácticas cotidianas que manifiestan discriminación racial hacia las migrantes haitianas en Santiago de Chile, Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Trabajo Social.

 

  1. Construcción de la maternidad desde las usuarias de la Casa de Acogida Rebeca Ergas, víctimas de violencia en espacios intra-familiares: un análisis de las experiencias de las mujeres permeadas por los discursos hegemónicos patriarcales “,
    Institución: UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, Trabajo Social.