Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Doctor en Sociología del Conocimiento por la University College London, con pregrado en sociología PUC y magíster en pensamiento contemporáneo UDP

Contacto: fsalinas@uahurtado.cl

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Francisco Javier Salinas Lemus

Doctor en Sociología del Conocimiento por la University College London, con pregrado en sociología PUC y magíster en pensamiento contemporáneo UDP. Sus áreas de investigación son la teoría social, los estudios CTS, la teoría del actor-red y la experticia medioambiental, con un proyecto ANID en curso sobre ingenierías y cambio climático en Chile. Previamente, ha trabajado como docente en la PUC, la UDP, la UAI y ARCIS, entre otras universidades, además de ser editor por una década de la Revista Cuadernos de Teoría Social. Es profesor de pregrado y posgrado en las líneas de teoría, Ciencia, tecnología y sociedad, además de realizar actividades de gestión y docencia en el Magíster en Ciencia Tecnología y Sociedad.

  • PhD Sociology of Knowledge, University College London
  • Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales
  • Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Certificado académico en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Red CTS-Chile
  • Laboratorio de transformaciones sociales, UDP
  • Max Weber Scholars’ network

  • Director (s), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad UAH
  • Director, Diplomado en Educación Ambiental UAH

ANID Postdoctorado 3230083 (2023-2026). “La ingeniería civil en Chile. Una investigación sociológica sobre la educación, profesión y performatividad de una experticia en tiempos de crisis climática”

  • Encargado colección sociología Editorial UAH
  • Editor revista Cuadernos de Teoría Social (2014-2025)

  • Salinas, Francisco (2025, enero). Panelista de evento inaugural “CTS Chile: Nuevas Voces, Nuevos Horizontes”. XII Congreso CTS-2025. Universidad Técnica Federico Santa María: Valparaíso
  • Salinas, Francisco (2025, enero). “¿Sensibilidades cambiantes? Sobre la práctica de la ingeniería hidráulica y la hidrología en el Antropoceno”. XII Congreso CTS-2025. Universidad Técnica Federico Santa María: Valparaíso
  • Salinas, Francisco (2024, mayo). “Reingeniería de la adaptación al cambio climático: Sobre la producción del primer sitio demostrativo ecohidrológico en Chile”. XII Congreso Chileno de Sociología. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2024, enero). “Re-engineering adaptation to climate change: Following ecohydrological explorations in Chile”. Kick-off workshop of the Max Planck-UDP Group on the Challenges of Green Growth. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2024, enero). “Hilando a Bruno Latour: Inscripciones, Monstruos, Híbridos y Metamorfosis”. XI Encuentro CTS-2024. Universidad Central: La Serena, Chile
  • Salinas, Francisco (2023, octubre). Presentación libro El dispositivo de selección universitaria: Mérito, ciencia, justicia social (Chile, 1850-2022), de Claudio Ramos. Universidad Alberto Hurtado: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2023, junio). “Haciendo sociología de las prácticas expertas y teoría social: Recorridos y desvíos de un programa de investigación”. Sesión como profesor invitado en el curso “Introducción a la sociología” para el Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2023, marzo). “La teoría del actor-red como ontología hiperconflacionista central. Algunas aclaraciones para un diálogo con la sociología”, en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social: Pensar global / Pensar local. La compresión del mundo contemporáneo. Universidad de Chile: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2022, octubre). “Modos de existencia: Valores, modernidad y ecología en Bruno Latour”, en Seminario internacional de sistemas sociales, redes y complejidad. Departamento de sociología de la Universidad de Guadalajara, México
  • Salinas, Francisco (2022, junio). “Bruno Latour: De los monstruos de laboratorio a la hibridez de la existencia”, en Ciclo de Charlas del Centro para las Humanidades Intérpretes de lo contemporáneo. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2021, noviembre). “El modo de existencia de la política en Bruno Latour”, en Workshop Traducción y Práctica: Conversaciones en torno al pensamiento político de Bruno Latour. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2021, octubre). “Las profesiones ingenieriles en Chile: trayectorias biográficas profesionales, sedimentaciones institucionales y socialización de la experticia”, en Seminario Economía y Política. Universidad Adolfo Ibáñez: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2021, octubre). “El modo de existencia de la técnica en Bruno Latour”, en Grupo de estudios sobre El modo de existencia de los objetos técnicos. Universidad Adolfo Ibáñez: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2021, septiembre). “A sociological inquiry into professions: The case of Civil Engineering in Chile”, en Sociological Knowledges in Alternative Futures. 15th Conference of the European Sociological Association. Universitat de Barcelona: Barcelona, Cataluña
  • Salinas, Francisco; Cordero, Rodrigo; Mascareño, Aldo; Rodríguez, Ignacia (2021, enero). “Sobre infraestructuras míticas: el caso del Puente de Chacao, Chiloé, Chile”, en Octavo Encuentro Chileno en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad Arturo Prat: Iquique, Chile
  • Salinas, Francisco (2020, mayo). “La filosofía como un quehacer práctico: Una investigación sobre la vida académica de las y los filósofos en el Reino Unido”, en charla para el Primer Coloquio Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas. Universidad Adolfo Ibañez: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2019, noviembre). “La tiranía del presente”, en Coloquio Artesanía intelectual: Los desafíos prácticos de la imaginación sociológica. Universidad Diego Portales: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2019, agosto). “A Self-Delusive account of the Practice of Philosophy”, en Europe and Beyond: Boundaries, Barriers and Belonging. 14th Conference of the European Sociological Association. University of Manchester: Manchester, UK
  • Salinas, Francisco (2019, abril). “Professional Philosophy in the UK: Boundaries, Hierarchies and Criteria of Recognition”, en Academics, Professionals and Publics: Changes in the Ecologies of Knowledge Work Conference. University of Manchester: Manchester, UK
  • Salinas, Francisco (2019, marzo). “Making ‘The Making of Philosophy in the UK’ (v.5.4.2) (conflicting copy)”, en Workshop: Sharing a Table of Contents. Institute of Education, UCL: London, UK
  • Cancino, Francisca and Salinas, Francisco (2018, octubre). “The Re-discovery of Cycling in Santiago. A critical Case for the Multi-Level Perspective for Sustainability Transitions”, en Travelling in twentieth and twenty-first century Latin America Conference. University of Bristol: Bristol, UK
  • Salinas, Francisco (2018, septiembre). “Investing in Philosophy: The experience of the UK HE students”. En Philosophy and Theory of Higher Education Conference. Middlesex University: London, UK
  • Salinas, Francisco (2018, septiembre). “An ethnographic turn in the Sociology of Philosophy”, en Refigurations of Society. Midterm Social Theory Conference of the European Sociological Association. Institute of Sociology, Technical University of Berlin: Berlin, Germany
  • Salinas, Francisco (2018, enero). “¿Qué hacen los filósofos? Una etnografía sobre la vida de las ideas en un mundo pragmático”, en Coloquio organizado por el Núcleo de teoría social. Instituto de Ciencias Sociales, UDP: Santiago, Chile.
  • Cordero, Rodrigo y Salinas, Francisco (2017, agosto). “Towards a sociology of abstractions: Thinking the social beyond the conceptual/empirical divide”, en (Un) Making Europe: Capitalism, Solidarities, Subjectivities. 13th Conference of the European Sociological Association. Hellenic Sociological Society: Atenas, Grecia
  • Salinas, Francisco (2017, junio). “A la sombra de la referencia circulante”, en Primer encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Universidade de Lisboa: Lisboa, Portugal
  • Salinas, Francisco (2017, enero). “The Present of Philosophical Practice in the UK: A Research on Abstract Knowledge, Tradition and Assessment”, en Monthly seminars of the Society for Educational Research in Chile. Institute of Education, UCL: London, UK
  • Salinas, Francisco (2016, agosto). “For a Sociology of Philosophers. New insights on Randall Collins’ The Sociology of Philosophies”, en Rethinking Social Change. 5th Social Theory Conference of the European Sociological Association. Institut d’Estudis Catalans: Barcelona, Cataluña
  • Salinas, Francisco (2016, marzo). “¿Cómo observar lo invisible? Notas para una etnografía de los filósofos”. Presentación en la Universidad Mayor: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2016, enero). “La vida de los filósofos: ¿Qué circula en su praxis académica?”, en Tercer encuentro de la red chilena de Ciencia, tecnología y sociedad. UV: Valparaíso, Chile
  • Cordero, Rodrigo y Salinas, Francisco (2015, agosto). “La abstracción sociológica: Una defensa”, en Primer congreso latinoamericano de Teoría Social. UBA: Buenos Aires, Argentina.
  • Salinas, Francisco (2014, octubre). “Lo extraordinario en la vida académica. Sobre La ciencia como vocación de Max Weber”, en Coloquio internacional Momentos de ruptura: acontecimiento y negatividad en el pensamiento moderno. UDP: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2014, agosto). “Violencia del mito; Violencia hacia el mito”, en Coloquio Religión, violencia, deconstrucción. UDP: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2014, abril). “Tensando las ciencias. Sobre negatividad y fragilidad en la teoría del actor-red”, en Coloquio de investigación ‘Entre filosofía y sociología’. UDP: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2014, enero). “Realidad y referencia circulante en Bruno Latour”, en Primer encuentro de la red chilena de Ciencia, tecnología y sociedad. UAH: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2013, diciembre). “Los circuitos de la referencia circulante. Bruno Latour y los fundamentos de su comprensión de la realidad”, en Jornada de tesistas IDH-UDP. UDP: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2013, noviembre). “¿Fragilidad sin negatividad en la Teoría del Actor-red? Lo científico entre la escisión y el anudamiento”, en III Congreso Nacional de Filosofía (ACHIF). UV: Valparaíso, Chile
  • Crisosto, Rafael y Salinas, Francisco (2013, octubre). “Una red de incertidumbre: emergencia de riesgo en la planificación urbana”, en XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS). UAH: Santiago, Chile
  • Moraga, Julián y Salinas, Francisco (2013, octubre). “Dadme un laboratorio y venceré a Sodexho: biometría facial, enrolamiento de mercados y un relato de innovación chilensis”, en XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS). UCSH: Santiago, Chile
  • Crisosto, Rafael y Salinas, Francisco (2012, octubre). “Una red de incertidumbre: notas sobre el enrolamiento de riesgo”, en Séptimo congreso chileno de Sociología. UFRO: Pucón, Chile
  • Salinas, Francisco (2012, octubre). “Hacia un modelo explicativo de la (des) estructuración de las ciencias: buscando una síntesis entre status quo y controversias”, en VIII Encuentro de la asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. Ex Congreso Nacional: Santiago, Chile
  • Salinas, Francisco (2011, marzo). “La poética de Jorge Teillier desde dos poemas de su último lugar de residencia”, en el segundo coloquio de literatura César Vallejo. UNAM: Ciudad de México, México
  • Catalán, René; Moraga, Julián; Salinas, Francisco (2008). “Ciencia y religión: Conflicto y conciliación de dos mundos”, en el primer Ciclo de coloquios en investigación cualitativa ISUC. PUC: Santiago, Chile

Universidad Alberto Hurtado

  • 2026 “Teoría sociológica IV”, Programa de pregrado en sociología
  • 2025    “La teoría del actor-red como teoría social”, Programa de doctorado en sociología
  • “Teoría sociológica III”, Programa de pregrado en sociología
  • “Ciencia, tecnología y sociedad”, Programa de pregrado en sociología
  • “Tópicos avanzados en Ciencia, Tecnología y Sociedad”, Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • 2024 “Desafíos sociotécnicos y políticos de la crisis climática”, Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Universidad Diego Portales

  • 2024-2025 “Teoría y métodos”, Magister en Métodos para la investigación social
  • 2024  “Lectura dirigida: Etnografía de políticas públicas”, Doctorado en Ciencias Sociales
  • “Teoría sociológica III: Propuestas contemporáneas sobre la acción social”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2023  “Teoría sociológica III: Pragmatismo”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2020-2022  “Políticas públicas y sociales desde un enfoque etnográfico”, Magister en Métodos para la investigación social
  • “Teoría sociológica III: Acción”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2020-2021  “Filosofía y epistemología de la psicología”, Programa de pregrado en Psicología
  • 2015 “Sociología del conocimiento”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2014-2015 “Epistemología de las ciencias sociales”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2014 “¿Existe el método científico?”, Programa de Formación General

 

Pontificia Universidad Católica de Chile

  • 2023-2024  “Sociología del mundo de la vida”, Programa de pregrado en Sociología
  • Universidad Adolfo Ibáñez
  • 2022-2023  “Sociología en tiempos de crisis”, Taller electivo para la Escuela de Negocios (junto a Daniel Chernilo)
  • 2022  “Civilización contemporánea”, Curso CORE del programa de Artes Liberales
  • 2021  “Lo social como problema sociológico”, Curso disciplinar del programa de Artes Liberales

Universidad Católica Silva Henríquez

  • 2020    “Taller de investigación”, Programa de pregrado en Psicología
  • 2015    “Transformaciones socioculturales en Chile y América Latina”, Programa de pregrado en Psicología
  • “Optativo de profundización en teoría sociológica”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2014-2015      “Epistemología de las ciencias sociales”, Programa de pregrado en Psicología
  • 2014    “Diagnóstico de procesos organizacionales”, Programa de pregrado en Psicología

Universidad Mayor

  • 2022    “Análisis sociológico del Chile contemporáneo”, Programa de pregrado en Sociología
  • 2015    “Teoría sociológica II (macro y microsociología)”, Programa de pregrado en Sociología
  • “Teoría sociológica IV (sociología de la complejidad)”, Programa de pregrado en Sociología (Junto a Rodrigo González)
  • “Subjetividad y razón en el mundo moderno”, Programa de pregrado en Sociología (Junto a Rodrigo González)
  • 2014-2015      “Teoría sociológica I (sociología clásica)”, Programa de pregrado en Sociología
  • “Teoría sociológica III (sociología crítica)”, Programa de pregrado en Sociología
  • Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS)
  • 2015    “Estructural funcionalismo”, Programa de pregrado en Sociología (Junto a Rodrigo González)

Universidad del Desarrollo

  • 2012-2013      “Historia del pensamiento científico”, Programa de Bachillerato de la Facultad de Educación y Humanidades

2023. Supervisión de tesis de pregrado: González, Paula y Tapia, Violeta. Parque La Hondonada: Red de decisiones gubernamentales y sus efectos sobre el territorio. Tesis de grado, Escuela de Sociología UDP. Finalizada
2023. Supervisión de tesis de pregrado: Moya, Sebastián y Silva, Benjamín. Centros de estudio de izquierda no-duopólica en Chile. Organización y participación en el debate público y la toma de decisiones. Tesis de grado, Escuela de Sociología UDP. Finalizada

2020. Supervisión de tesis de pregrado: Donoso, Ana; Muñoz, Natalia; y Pacheco, María José. Tensiones históricas y psicosociales manifestadas por estudiantes secundarios en el boicot a la PSU 2019 en Chile. Seminario de título, Escuela de Psicología UCSH. Finalizada

2015. Supervisión de tesis de pregrado: Hoch, Sebastián y Pizarro, Felipe. Incidencia del periodista en la divulgación científica en Santiago de Chile. Tesis de grado, Escuela de Sociología UDP. Finalizada