Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Hacia una sociología de la abstracción: observaciones acerca de la mediación entre lo conceptual y lo empírico

Francisco Javier Salinas Lemus, 2017

25871

El artículo propone contribuir al estudio sociológico de la “abstracción” como una clave para comprender las complejas relaciones entre lo conceptual y lo empírico. Nuestro argumento es que la “abstracción” constituye un tercer término que desafía el divorcio entre ambos dominios en la sociología e interroga su compleja mediación en la vida social. Para ello, exploramos las posibilidades de una sociología de la abstracción como un ejercicio de observación tendiente a: (i) comprender la inmersión de las prácticas de abstracción de la teoría social de un modo inmanente a las dinámicas de abstracción de la sociedad; (ii) descifrar el movimiento concreto de los conceptos que dan forma a la sociedad y permiten la durabilidad a las relaciones sociales. En otras palabras, sostenemos, el trabajo sociológico de la abstracción consiste en un inevitable repliegue reflexivo que moviliza los conceptos para alcanzar lo que está más allá de los conceptos.

Información de la Publicación

Autores Francisco Javier Salinas Lemus

Cordero, Rodrigo y Salinas, Francisco

Facultad
Revista Cinta de Moebio
Año 2017
Páginas 26 - 38
URL de la publicación https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00061.pdf