Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La alcaldicia de la comuna de Pudahuel, se propuso implementar un nuevo modelo de gestión presupuestaria, deliberativa y vinculante, sumando a la comunidad como actor en la priorización de la inversión y el gasto del presupuesto municipal 2023. De esta manera, se desarrolló una estrategia de participación virtual, abierta a la comunidad en su conjunto y, una estrategia dedicada a grupos de especial protección. Con más de 1.200 participantes y sobre 150 iniciativas de proyectos, el presente artículo, analiza esta experiencia piloto, contrastándola luego con la literatura especializada discutida en esta misma investigación, explorando a su vez, posibles factores que explicarían las limitaciones de dicho proceso y sus resultados. El caso estudiado, se presenta como una experiencia innovadora de presupuesto participativo para el contexto Chileno, en cuanto a que no se observarían en los casos reportados con anterioridad para ese país, criterios de inversión de prioridades, lo que cambiaría la escala de la decisión; desde una votación directa sobre una acotada porción de los recursos financieros de una entidad pública (eligiendo ejecutar determinados proyectos), a la priorización de los grandes lineamientos de inversión y gasto del total del presupuesto estimado anual.
Autores |
Ignacio Cienfuegos Spikin Cienfuegos, I., & Huerta, S. |
---|---|
Facultad | |
Revista | Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal |
Año | 2023 |
Número | 39 |
Páginas | e0034 |
URL de la publicación | https://doi.org/10.14409/daapge.2022.39.e0034 |