Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Skewes, J.v, F, Trujillo, W. Riquelme y E. Catalán, 2018. La apicultura y la conservación socialmente inclusiva del bosque esclerófilo y templado en Chile. RIVAR 5(14):1258-146 La apicultura constituye una alternativa para la conservación socialmente inclusiva del bosque nativo. Así lo sugiere el análisis de la articulación entre la protección de la cobertura vegetacional y la actividad melífera, […]
Skewes, J.v, F, Trujillo, W. Riquelme y E. Catalán, 2018. La apicultura y la conservación socialmente inclusiva del bosque esclerófilo y templado en Chile. RIVAR 5(14):1258-146
La apicultura constituye una alternativa para la conservación socialmente inclusiva del bosque nativo. Así lo sugiere el análisis de la articulación entre la protección de la cobertura vegetacional y la actividad melífera, relación que, no obstante, dista de ser automática y que se somete a las condiciones sistémicas aquí explicitadas a través del enfoque de los sistemas socioecológicos. La comparación de la apicultura en dos tipos de bosque chilenos –esclerófilo y templado– releva las características de las prácticas productivas que mejor sirven para una conservación socialmente inclusiva. Estos hallazgos orientan las acciones para la protección del bosque nativo sin excluir a las poblaciones humanas.
Catálogo de cursos OFC compartidos para estudiantes Facso
“Letras torcidas” de Juan Cristóbal Peña es destacado por El Mercurio y Culto como una de las obras más relevantes de 2024
La Antropología Aplicada desde la mirada estudiantil