Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
.-
Ana María Lara.-
Resumen Este artículo busca proporcionar una mirada analítica de las condiciones en las que surge la ley de gratuidad de la Educación Superior en Chile y las consecuencias que ella generó en la sociedad. Se plantea que esta ley emana de políticas públicas compensatorias, enmarcadas en lógicas mercantiles, y que en lugar de generar condiciones de igualdad, termina por generar y potenciar la exclusión social, sin fortalecer la calidad de la educación superior.
Lee el artículo completo aquí.
Universidad Alberto Hurtado anuncia la segunda versión de la Semana de la Empleabilidad Virtual UAH
Universidad Alberto Hurtado constituye Panel de Expertos para la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037
Magíster en Escritura Narrativa: cinco años formando nuevas voces