Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Margarita Figueroa Sepúlveda Resumen El presente ensayo tiene como objetivo realizar una reflexión en torno al problema de la responsabilidad moral de las múltiples manos y cómo aquella propuesta no logra abarcar casos en que los individuos no se encuentran insertos en un contexto institucionalizado y donde los principios morales han sido modificados. Para ello, […]
Margarita Figueroa Sepúlveda
Resumen El presente ensayo tiene como objetivo realizar una reflexión en torno al problema de la responsabilidad moral de las múltiples manos y cómo aquella propuesta no logra abarcar casos en que los individuos no se encuentran insertos en un contexto institucionalizado y donde los principios morales han sido modificados. Para ello, se analizará el caso del Estado Islámico y sus fundamentos de sus acciones y la responsabilidad moral de las mismas, las cuales se alejan de lo planteado por la responsabilidad moral de las múltiples manos. De esta forma, se usarán los planteamientos dados por Hannah Arendt en su explicación sobre el concepto de “banalidad de mal” creado a partir de su reflexión sobre el juicio de Eichmann en Jerusalén. Lo anterior, será complementado, además, con las propuestas de John Rawls para resolver el establecimiento de principios morales universalmente aceptados, y así dar una aproximación para la comprensión de la compleja situación que vive occidente con la emergencia del terrorismo islamista.
Lee el artículo completo aquí
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película