Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Sophia Boddenberg, boddenbergsophia@gmail.com Resumen La interseccionalidad se refiere a la relación de las múltiples dimensiones de desigualdades y formas de opresión sobre la identidad social de las personas considerando la etnia, la clase social y el género. Al mismo tiempo se entiende que el uso de la triple marginación tal vez impide una comprensión más […]
Sophia Boddenberg, boddenbergsophia@gmail.com
Resumen La interseccionalidad se refiere a la relación de las múltiples dimensiones de desigualdades y formas de opresión sobre la identidad social de las personas considerando la etnia, la clase social y el género. Al mismo tiempo se entiende que el uso de la triple marginación tal vez impide una comprensión más amplia de aquellas otras cosas que afectan a la situación de mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina. Por eso, es importante entender la dimensión de la colonialidad de género, propuesto por los feminismos decoloniales y antirracistas latinoamericanos, que se vincula con el desarrollo teórico sobre interseccionalidad. Las formas de resistencia de las mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina nacen de una multidimensionalidad de opresiones y por eso mismo tienen un potencial único y poderoso de transformación.
Lee el artículo completo aquí
Universidad Alberto Hurtado anuncia la segunda versión de la Semana de la Empleabilidad Virtual UAH
Universidad Alberto Hurtado constituye Panel de Expertos para la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037
Magíster en Escritura Narrativa: cinco años formando nuevas voces