Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Juan Carlos Skewes en El Mostrador // En un vespertino local se discutió la semana pasada acerca de las políticas indígenas en Chile. El trasfondo de esta discusión es el mismo que ha animado los doscientos años de historia que subyacen a la errática relación que el Estado chileno ha mantenido con el pueblo mapuche. […]
Juan Carlos Skewes en El Mostrador //
En un vespertino local se discutió la semana pasada acerca de las políticas indígenas en Chile. El trasfondo de esta discusión es el mismo que ha animado los doscientos años de historia que subyacen a la errática relación que el Estado chileno ha mantenido con el pueblo mapuche. Al declarar, en el siglo XIX, las tierras mapuche como fiscales, el Estado estableció sus prerrogativas sobre un vasto territorio que sólo en la imaginación de sus gobernantes les pertenecía. En adelante, lo que ha habido ha sido una represión sistemática, desde las incursiones de Saavedra en la Araucanía hasta los ataques a las escuelas de Ercilla, y usurpación de tierras, matizadas con algunos afanes proteccionistas de tanto en tanto. Seguir leyendo
Opinión | Tragedia en el estadio: un minuto de silencio
Black Mirror estrena su séptima temporada
Sonia Brito y Lorena Basualto: “El impacto de las masculinidades hegemónicas es profundo”