“Trabajo social: perspectivas situadas y latinoamericana, una mirada a las nociones de transformación social”, fue la conferencia central de la Inauguración del Año Académico del Doctorado en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado y que tuvo como invitado internacional al Doctor José Gabriel Giavedoni, académico de la Universidad Nacional de Rosario y académico de dicho programa doctoral.
De la instancia, también participaron Paula Barros, Vicerrectora de Investigación y Postgrado UAH, Natalia Hernández, Directora del Doctorado en Trabajo Social UAH y Claudia Garrido-Carrasco, Directora de la Carrera de Trabajo Social de la UAH.
La encargada de dar las primeras palabras durante el desarrollo de la actividad fue Paula Barros, Vicerrectora de Investigación y Postgrado UAH, quién señaló que “a través de nuestros programas doctorales hacemos realidad nuestra misión universitaria de contribuir a la producción de conocimiento y a nuestro vínculo con la sociedad en la que vivimos, con nuestra comunidad y con los desafíos que estamos enfrentando”.
Por su parte, la Directora del Doctorado en Trabajo Social UAH, destacó que “nuestro programa doctoral se proyecta como un espacio de crecimiento personal y profesional donde la carrera de investigador y de investigadora irá reconociendo y optando por diversas cajas de herramientas, las cuales se requieren en momentos actuales. En general, se relacionan con experiencias académicas que buscan el desarrollo disciplinar en post de apostar a cambios societales en términos ideales”.
Continuando con la conferencia central, José Gabriel Giavedoni, presentó la ponencia titulada Los archivos de la política de nuestra américa, un análisis actual de América Latina que buscó reconstruir históricamente las condiciones que hacen posible el surgimiento de la emergencia del pensamiento sobre la política. Es decir, y como señaló Giovadoni, “un ejercicio de problematización histórica para dar cuenta nuestro presente”.
“Así como ha habido transformaciones en el campo de las relaciones de poder que han marcado nuestro presente, esas transformaciones en el campo de las relaciones de poder han sido acompañadas, también, por transformaciones en lo que podemos denominar regímenes de enunciación, es decir, transformaciones en los marcos conceptuales. Transformaciones en las arenas semánticas, transformaciones en nuestro modo de pensar, en nuestro modo de ver, en nuestro modo de decir”, planteó en la conferencia el Doctor en Ciencias Políticas. Y agregó que “estamos diciendo que es posible reconstruir estos últimos 200 años en una clave de reconstrucción de discontinuidades, es decir, el pensamiento político del siglo XIX, las sociedades del siglo XIX no se pensaron a sí mismas, no pensaron la política, no pensaron la idea misma de transformación, del cambio, del mismo modo que lo pensó el siglo XX y del modo que lo pensamos nosotros, nosotras en este fin de siglo XX y comienzo de siglo XXI”.
Desigualdades y subjetividades, la construcción de apuestas transformativas hoy, se tituló la ponencia que cerró la conferencia y que estuvo a cargo de la directora de carrera de Trabajo Social UAH. Claudia Garrido-Carrasco señaló que “hemos llegado a un punto en las relaciones sociales en que la demanda no es porque me reconozcan o porque me acepten (…) sino que lo que las personas están pidiendo un límite en la interacción misma y ese límite tiene que ver con que me da lo mismo como pienses de mí o lo que creas de mi, pero no te voy a permitir que me trates así, no voy a permitir un proceso de humillación”. Y agrega que “esto está apareciendo como fenómeno reciente, pero es parte también de la política pública comenzar a integrar en qué sentido las subjetividades también son o pueden terminar siendo un conflicto político”.
Puedes ver la conferencia completa acá.