Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Durante los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre se realizó el Seminario de Cierre de Semestre de MOTyG en la localidad de Olmué, Región de Valparaíso.
Los días 22, 23 y 24 de noviembre se desarrolló en la localidad de Olmué, Región de Valparaíso, el Seminario de Cierre de Semestre del MOTyG, organizado por el Departamento de Geografía y el Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía de la Universidad Alberto Hurtado.
El encuentro convocó a los estudiantes de la cohorte 2019 y se trabajaron las asignaturas de: (1) Fundamentos de Teledetección y Planificación del Territorio; (2) Métodos y Técnicas para el Análisis Territorial II; (3) Análisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial.
Durante 3 jornadas, se pudieron conocer métodos, técnicas y ejercicios concretos de valoración del territorio con fines de ordenamiento y planificación territorial.
El profesor Marco Peña, trató cuestiones relacionadas con el diseño y análisis de índices espectrales en ENVI. Aplicación en caso de estudio: Incendio forestal Nilahue-Barahona. El profesor Manuel Fuenzalida trabajó con el uso del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU) y el análisis de estándares urbanos y sus externalidades territoriales. La Profesora Mitzy Carmona presentó metodologías multicriterio para la identificación, análisis y mapeo de riesgos naturales enfocado en tsunami e inundaciones.
Federica Sánchez analiza el escenario de las primarias presidenciales y el rol estratégico de la Democracia Cristiana
¿Basta con hablar solo de violencia? Estudiante del Doctorado en Sociología UAH analiza el fenómeno de las hinchadas chilenas
Investigación sobre redes transnacionales de extrema derecha avanza en ERC Synergy 2025