Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: La Tercera SEÑOR DIRECTOR: Esta semana se dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana. Estos resultados permiten constatar al menos tres aspectos que obligan a hacer un debate menos politizado sobre el crimen y la violencia y se orienten los esfuerzos hacia políticas públicas más pertinentes. Lo […]
Fuente: La Tercera
SEÑOR DIRECTOR:
Esta semana se dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana. Estos resultados permiten constatar al menos tres aspectos que obligan a hacer un debate menos politizado sobre el crimen y la violencia y se orienten los esfuerzos hacia políticas públicas más pertinentes.
Lo primero que muestra la encuesta es que la victimización de hogares por delitos comunes se mantiene en cifras similares a la del año anterior (21,7% vs. 21,8%) y es levemente inferior a la reportada diez años atrás por el mismo instrumento (23,5%). Estas cifras evidencian que en Chile tenemos algunos delitos que están contenidos y que se alejan de los problemas asociados a la criminalidad transnacional más organizada. El debate y la agenda pública deben por tanto generar respuestas diferenciadas respecto a ambos fenómenos y debe informarse sobre la “crisis de seguridad” de manera más adecuada a la ciudadanía.
Lo segundo es que los datos evidencian que la criminalidad afecta de manera distinta según género: son las mujeres quienes más ven limitado el acceso a los espacios públicos y a moverse libremente por la ciudad. Por ello, es urgente que las políticas públicas se focalicen en las mujeres, especialmente en lo relacionado a intervenciones preventivas en espacios y lugares de movilidad y transporte público.
Modernismo Latinoamericano: análisis de Brasilia como símbolo de la utopía desarrollista
Juan Cristóbal Peña recibe premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile por su libro “Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas”
UAH postula a Jorge Larraín al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales