Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
.
Una nueva entrega de “Ruinas urbanas: Réplicas de la memoria en ciudades latinoamericanas. Santiago, Quito y Bogotá” ha salido a la luz. En esta ocasión es Bogotá la ciudad mostrada.
El proyecto FONDECYT Ruinas Urbanas, que tiene como Investigadora responsable a Francisca Márquez, académica del Departamento de Antropología, estudia ruinas urbanas en las “que confluyen las fuerzas de la naturaleza y la cultura, vectores inagotables de construcción y destrucción; se manifiestan también las latencias del pasado y las configuraciones del presente, en una tensión constante entre la memoria y las voluntades de reescribir la ciudad; y se materializan, finalmente, diversos proyectos urbanos, cuyas agencias diferenciadas ponen de relieve el carácter histórico y político de la ruina”.
Ruinas de la violencia: duelo y memoria en Bogotá, muestra los casos de El Bogotazo y el recuerdo de sus víctimas; y la demolición de El Bronx –también conocido como La ELE-, barrio reconocido por su historial en venta y consumo de drogas, y la recuperación de La casa de la esquina redonda como lugar de memoria de la historia de este barrio.
Académica de Periodismo UAH participó en el Congreso Internacional de Movilidad Humana
Una lectura comprometida del mundo barrista: reseña a la tesis de Camilo Améstica sobre las hinchadas
Académico de Sociología UAH expone en clase inaugural del Grupo de Investigación en Educación de la Universidad de Exeter