Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025

El académico del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, Enrique Antileo, se adjudicó un proyecto en la línea de Investigación del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025. Su iniciativa, titulada Un siglo de literatura mapuche. Catastro de escritoras/es y publicaciones mapuche en Chile 1900-1999, busca realizar un levantamiento exhaustivo de la […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El académico del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, Enrique Antileo, se adjudicó un proyecto en la línea de Investigación del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025. Su iniciativa, titulada Un siglo de literatura mapuche. Catastro de escritoras/es y publicaciones mapuche en Chile 1900-1999, busca realizar un levantamiento exhaustivo de la producción literaria mapuche durante el siglo XX.

La investigación, que se desarrollará durante dos años, abarca distintos géneros literarios, incluyendo poesía, narrativa, ensayo y escritura periodística. Para ello, Antileo llevará a cabo un trabajo de archivo en ciudades clave como Santiago, Valparaíso, Temuco y Osorno, recopilando y analizando materiales que permitan reconstruir la historia literaria del pueblo mapuche en el siglo pasado.

El académico del Departamento de Antropología destaca que el proyecto también “generará acceso público a una base de datos sobre escrituras mapuche en colaboración con el Centro de Estudios y Documentación Memoria Mapuche”. Esta iniciativa busca poner a disposición de investigadores, estudiantes y la comunidad en general un recurso valioso para el estudio y la difusión de la literatura mapuche.

Este reconocimiento refleja la importancia del trabajo académico en la valorización y visibilización de la literatura mapuche, contribuyendo a una mayor comprensión y difusión de sus aportes en el panorama literario chileno.

 

Noticias Relacionadas