Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académica

Doctora en Sociología y Máster de Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona y Socióloga de la Universidad de Chile.

Contacto: svera@uahurtado.cl

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Sandra Vera Gajardo

Sandra Vera Gajardo es Doctora en Sociología y Máster de Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona y Socióloga de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación se relacionan con la sociología política, movimientos sociales, estudios de género, activismos feministas, los afectos y la política, entre otros. Actualmente es investigadora principal del proyecto Anillo “Disonancias. Comunidad, Universidad e irrupción feminista”Fue investigadora responsable del proyecto Fondecyt de iniciación “Politización del agravio en el movimiento feminista chileno. Habla (s) y escuchas (s) desde la trama cultural de las emociones”.

  • Doctora en Sociología, Universidad de Barcelona
  • Master de Investigación en Sociología, Universidad de Barcelona
  • Socióloga Universidad de Chile

Profesora Asistente

Integrante de Grupo de Trabajo de CLACSO: “Red de género, feminismos y memoria en América Latina y el Caribe.”

Investigadora Principal Proyecto Anillo ATE220009: “Disonancias. Comunidad, Universidad e irrupción feminista”. (Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2022- ANID).

Investigadora responsable proyecto Fondecyt de Iniciación N°11200987: “Politización del agravio en el movimiento feminista chileno. Habla(s) y escucha(s) desde la trama cultural de las emociones.” (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- ANID).

Investigadora postdoctoral Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile. Nombre de investigación: “Hablar en voz alta. Semánticas de la víctima como figura sociopolítica en el activismo feminista”. Adjudicación proyecto FIDA-INAP.

 

2024

  • “Temporalidad intermedia de la acción colectiva. ¿cómo escuchar el ‘silencio’ post estallido social?” Congreso conflicto, política y protesta: a cinco años del 18 de octubre. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. 15 al 17 de octubre.
  • Coordinadora de Simposio Temático “Impacto y abordaje de la irrupción feminista en universidades latinoamericanas”. Congreso Fazendo Género. Universidad Federal de Santa Caterina. Florianópolis, Brasil. 29 de junio al 2 de agosto 2024.
  • ¿Es nuestro un trabajo un trabajo feminista?” Ponencia en Congreso Fazendo Género. Universidad Federal de Santa Caterina. Florianópolis, Brasil. 29 de junio al 2 de agosto 2024.

2023

  • “Impacto y abordaje de la Queja Feminista en el marco de la institucionalización de Género en las Universidades chilenas”. Ponencia en “Primer Congreso de Género y Universidades”. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. 24 a 26 de octubre 2023.
  • “Escenas transicionales y (des)memorias feministas. Lecturas sobre las temporalidades del feminismo en Chile.” Ponencia en XV Jornadas de la Carrera de Sociología. Universidad de Buenos Aires. 6 al 10 de noviembre 2023.
  • “Funas, violencias y protesta feminista. Discusiones en torno a la funa como acto político”. VI Congreso Latinoamericano de Teoría Social “Pensar Global, pensar local. La comprensión del mundo contemporáneo.”7, 8, 9 y 10 de marzo- Santiago de Chile.
  • “Movimientos afectivos en la politización del agravio de la protesta feminista chilena.” VI Simposio Pensar los Afectos. 1 y 2 de junio. Buenos Aires.

2022

  • “Politización del agravio en las intervenciones callejeras del movimiento feminista chileno”. 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO. 7 a 10 de junio.
  • “Emociones políticas en la exposición del agravio de la protesta feminista chilena”. XI Congreso Nacional de Sociología. 27 de abril.

2021

  • Semánticas de la víctima en el activismo feminista chileno reciente ¿Reactivación o ampliación del marco contra la violencia?”. XIV Jornadas de Sociología Universidad de Buenos Aires. 3 de noviembre.

2019

  • “De Coordinadora de feministas jóvenes a Circo Feminista. Aproximaciones para una reflexión sociohistórica de una organización de jóvenes (2005-2009)”. Ponencia realizada en conjunto con Tamara Vidaurrazaga en las “VI Jornadas de Problemas Latinoamericanos. Los movimientos sociales, políticos y culturales democráticos frente a la restauración neoliberal”, Universidad de Valparaíso.

2018

  • Coordinadora y expositora en Panel “Perspectivas comparadas de procesos sociopolíticos en democracias postdictatoriales”. 10°Congreso chileno de Sociología. “Sociología sin fronteras”, Universidad Arturo Prat-Iquique
  • “Transiciones y nacionalismo culinario”. Ponencia hecha en conjunto con Isabel Aguilera. 10° Congreso chileno de Sociología.

Realiza cursos de:

  • Análisis de Datos Cualitativos
  • Sociología del Género
  • Teoría II
  • Optativos de Profundización