Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Taller | Medición y Análisis de la Corrupción en Chile desde Herramientas Abiertas

📆 Sesiones virtuales: 16 y 23 de julio | 🧑‍💻 Sesión presencial: 1 de agosto 📍 Universidad Alberto Hurtado – Laboratorio de Computación (Sala E) ⏰ 14:15 – 16:00 hrs 🎓 Requiere inscripción previa aquí ¿Qué sabemos realmente sobre la corrupción en Chile? ¿De dónde provienen los datos y cómo se construyen los relatos públicos […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
📆 Sesiones virtuales: 16 y 23 de julio | 🧑‍💻 Sesión presencial: 1 de agosto
📍 Universidad Alberto Hurtado – Laboratorio de Computación (Sala E)
⏰ 14:15 – 16:00 hrs
🎓 Requiere inscripción previa aquí

¿Qué sabemos realmente sobre la corrupción en Chile? ¿De dónde provienen los datos y cómo se construyen los relatos públicos sobre ella? Este taller propone una mirada crítica y colaborativa sobre el fenómeno de la corrupción, integrando análisis sociológico, herramientas digitales abiertas y trabajo colectivo entre estudiantes de distintas universidades del país.

Organizado en tres sesiones (dos virtuales y una presencial), el taller entregará herramientas para el levantamiento, procesamiento y visualización de datos usando RStudio y técnicas de webscraping. Además, se reflexionará sobre el rol de los medios, los sesgos editoriales y la necesidad de construir iniciativas autónomas de monitoreo desde la academia.

¿A quién está dirigido?

Estudiantes de sociología y disciplinas afines (trabajo social, ciencia política, periodismo, etc.) interesados en el análisis de datos y fenómenos públicos complejos desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y abierta.

Objetivos del Taller

General:

  • Capacitar en el uso de herramientas de código abierto para analizar datos vinculados al fenómeno de la corrupción en Chile.

Específicos:

  • Comprender críticamente el concepto y las formas de medición de la corrupción.
  • Aplicar técnicas de webscraping para extraer y analizar noticias.
  • Desarrollar visualizaciones con RStudio.
  • Generar propuestas colaborativas de monitoreo universitario.

Estructura del Taller

Sesión 1 – Corrupción, datos y legitimidad

📅 Martes 16 de julio – 14:15 hrs (virtual)
🔹 ¿Qué es la corrupción? Enfoques, actores y problemas de medición.
🔹 Análisis de fuentes disponibles en Chile.
🔹 Revisión crítica del rol de los medios.
🔹 Introducción técnica a RStudio.

Sesión 2 – Webscraping y análisis de medios

📅 Martes 23 de julio – 14:15 hrs (virtual)
🔹 Uso de herramientas de scraping desde medios digitales.
🔹 Extracción, limpieza y visualización de datos con R.
🔹 Ejercicios guiados con una app desarrollada especialmente.
🔹 Formación de equipos y preparación para la sesión presencial.

Sesión 3 – Análisis colaborativo y presentación de hallazgos

📅 Jueves 1 de agosto – 14:15 hrs (presencial, UAH)
🔹 Presentación de visualizaciones y análisis grupales.
🔹 Debate sobre patrones mediáticos y sesgos.
🔹 Propuesta de continuidad: red estudiantil y consorcio académico.
🔹 Participa Fundación Abriendo Datos.

Facilitan

  • Bastián Olea (investigador y desarrollador de herramientas de scraping cualitativo)
  • Francesca Roco y Ángel Muñoz (asistencia técnica y coordinación)
  • Fundación Abriendo Datos (organización colaboradora)

Inscripciones

Hasta el 15 de julio
📝 Formulario disponible aquí y en redes sociales del CESI.

💡 Se entregará certificado a quienes participen en todas las sesiones y presenten resultados en la jornada final.

 

Noticias Relacionadas