Se investigan las razones de la cooptación de los movimientos regionalistas, de la fragilidad de estos grupos para crear una coalición inter-regional (nacional) y de las razones de fondo de la élite del poder para rechazar esta dimensión de la democratización y desarrollo del país (entendida regionalización como entrega de niveles significativos de autonomía, elección de sus autoridades y presupuesto propio, ya sea por impuestos locales, regalías, impuestos co-participados o ecuación de transferencias reglamentada en leyes nacionales). Por tanto, esta investigación busca indagar de manera novedosa en dicha dimensión, combinando el método histórico con una propuesta de análisis político comparado para analizar el “modelo de cooptación”, sus fases y su resultado en una coalición regionalista débil.
Teóricamente se usa el término cooptación el cual ha ganado terreno en las ciencias políticas e históricas como un concepto más amplio que el mero clientelismo, ya que supone que el Estado secuestra las demandas ciudadanas con dádivas, buscando mantener la alianza de grupos estratégicos con la elite dominante. Es un vínculo asimétrico con grupos para aprovechamiento electoral; la cooptación es para evitar transformaciones políticas en una lógica democrática de dispersión del poder, ya que busca evitar rebeliones por la vía de lograr una cooperación cínica basada en concesiones para distribuir parte de la renta.
La fuerte movilización territorial mapuche explica un proyecto histórico de recuperación territorial e identitaria para tener poder territorial autónomo. La movilización pacífica y semi-violenta (toma de fundos, quema de boques) ha redundado en mayor devolución de tierras. Atacama y los mapuches recrean imaginarios, banderas, símbolos de identidad que fortalece la lucha por autonomía territorial.
Casos comparados: Argentina mantiene modelo cooptativo sobre todo en las provincias periféricas que dependen más del empleo público y las ayudas centrales en macro proyectos. Guatemala se parece a Chile en el caso de brokers que reparten proyectos (parlamentarios). Perú avanza con elecciones regionales y nacimiento de plataformas desde la sociedad regional que desplaza a los partidos.
Investigación: COOPTACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REGIONALISTAS EN TRES COYUNTURAS HISTÓRICAS: MODELO DOMESTICADOR Y FRAGILIDAD DE COALICIÓN REGIONALIZADORA. La apertura liberal tras la guerra civil de 1859, el Frente Popular en 1938 tras las crisis social y el regionalismo magallánico; y el retorno del regionalismo en la Democracia post-pinochetista 2000-2012
Nombre Investigador Responsable: Esteban Valenzuela Van Treek, politólogo (UC), máster en desarrollo (Wisconsin) y Dr. en historia (Valencia)
Nombre Asistentes de investigación:
Edison Ortiz, Dr. en Historia de la U. de Valencia: Matta y la cooptación, fracaso de reformas en período concertacionista. Profesor UAH.
Andrés Rojas, Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, UAH. Movs. Regionalistas en Atacama y Magallanes.
Francesco Penaglia, estudia Magíster ESPO UAH. Movimientos sociales territoriales, mov. de Calama.
Paolo Yévenes, egresado Ciencia Política y RRII de la UAH. Cooptación y clientelismo. Chile/Argentina.
Natacha Romero, politóloga UAH y estudiante filosofía Teorética de la cooptación.
Carla Riquelme, historiadora. Archivos Museos Nacional y de Santiago, 1930-1945.
Francisco Cortés, egresado de C. Política y RRII de la UAH, la rebeldía mapuche en la última década.
Patrocinador: Fondecyt Iniciación
Nº Proyecto: 11121286
Término: 2014