Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Tomando como punto de partida la discusión teórica de la investigación denominada “Pobreza Multidimensional y modelos de intervención social”1 emerge un nudo crítico sobre el concepto de Pobreza Multidimensional (PM), el cual ha surgido con fuerza a nivel internacional, principalmente gracias a su propuesta de medición impulsada por el OPHI (Centro de Investigación sobre Pobreza y Desarrollo Humano, Universidad de Oxford, Reino Unido). Dichas discusiones se han caracterizado por un debate meramente técnico (qué dimensiones medir, qué indicadores considerar, etc.), no obstante, es igualmente relevante su dimensión conceptual, ya que nuevamente se reproduce la desigualdad al poner –una vez más- en el horizonte de transformación social al medio y no a los fines. ¿Qué innovación propone entonces la PM?, y por tanto, ¿Qué desafíos implica para la intervención social?
Artículo completo: https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/40
Renca y la UAH inician proceso formativo en mediación comunitaria y resolución de conflictos
La construcción de género en la era digital: nuevo dossier de Persona y Sociedad aborda debates clave sobre medios, subjetividades y poder
Charla de cierre: Modernismo latinoamericano, archivos y proyección política