Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La pregunta que guía la investigación es: ¿por qué algunos territorios del país que presentan altos índices de contaminación, tienden a mostrar desiguales efectos en salud (mortalidad y morbilidad) en su población residente?
Investigador Responsable: Manuel Fuenzalida Periodo de investigación: 2012-2014 Tipo de fondo de financiamiento: FONDECYT Iniciación (Nº11121354)
La hipótesis es que la exposición prolongada al contaminante MP10 constituye una condición que acrecienta los factores de riesgo en la salud de la población residente en territorios vulnerables. Metodológicamente se apoya en técnicas de análisis espacial y en Sistemas de Información Geográfica para: a) modelar espacialmente la exposición al contaminante MP10 utilizando geoestadística aplicada por medio del método kriging; b) construir y analizar un índice de vulnerabilidad a escala municipal por medio de análisis factorial; c) calcular tasas de egresos hospitalarios según morbilidad asociada a contaminación por MP10 y Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) en la población de riesgo.
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película