Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
“Frente a esta realidad es imperativo avanzar en una mayor comprensión de las oportunidades de accesibilidad y de las prácticas de movilidad de la mujeres, tanto a escala metropolitana como local. Poco sabemos sobre cómo ellas y sus familias resuelven sus traslados en barrios vulnerables o en los bordes de la metrópolis, donde se observan graves problemas de conexión e integración urbana. Esto debilita la idea de la ciudad como espacio social y favorece la reclusión de los habitantes en barrios socialmente estratificados”.
Fuente: La Tercera.cl
¿Dónde trabajan los antropólogos en Chile? UAH reflexiona sobre empleabilidad y formación disciplinar
Datos abiertos y colaboración territorial: taller reunió actores clave en la UAH
Reflexión y diálogo para el cambio social: UAH celebró el II Seminario Doctoral en Trabajo Social