Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académicos/as Facso UAH destacan en la Conferencia CLACSO 2025

Académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales participaron en la X Conferencia CLACSO 2025 con investigaciones sobre género, territorio, juventud y ciudad Siete investigadoras e investigadores de la Universidad Alberto Hurtado fueron parte de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025), uno de los encuentros más relevantes a nivel […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales participaron en la X Conferencia CLACSO 2025 con investigaciones sobre género, territorio, juventud y ciudad

Siete investigadoras e investigadores de la Universidad Alberto Hurtado fueron parte de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025), uno de los encuentros más relevantes a nivel regional para las ciencias sociales, realizado entre el 9 y 12 de junio en Bogotá. Las presentaciones abarcaron temáticas como feminismo, políticas urbanas, acceso a la vivienda, infancia y juventud, desde una perspectiva crítica y situada en los territorios.

Desde el Departamento de Sociología, participaron Alexis Cortés y Sandra Vera; del Departamento de Geografía, Loreto Rojas, Alejandro Cortés y Manuel Fuenzalida; y del Departamento de Trabajo Social, Natalia Hernández. La delegación no solo expuso investigaciones en paneles y mesas temáticas, sino que también fue parte de espacios estratégicos como la XXVII Asamblea General Ordinaria de CLACSO, realizada el 7 y 8 de junio.

En esta última instancia participaron Loreto Rojas, directira del Departamento de Geografía, en representación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales (centro Clacso), Paulette Landon, y Alexis Cortés. Además, durante la conferencia se presentó el libro CLACSO: una historia colectiva, en el que el académico Cortés contribuyó con el capítulo “El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: refugio, acervo y canon del pensamiento crítico regional”.

En el ámbito de los estudios de género, Sandra Vera expuso en el panel “Violencias, feminismos y afectos”, organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO “Red de Género, Feminismos y Memoria”, al que pertenece. Su ponencia abordó las condiciones de escucha del movimiento feminista reciente en Chile, explorando los marcos afectivos y sociopolíticos que hacen posible dicha escucha.

Desde una mirada territorial, Natalia Hernández y Manuel Fuenzalida presentaron una investigación sobre la distribución geográfica de la oferta programática dirigida a la infancia y la juventud. Además, Hernández expuso una segunda ponencia sobre reinserción social juvenil y dio inicio formal a su investigación postdoctoral, en el marco del Programa de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de CLACSO.

En temas de ciudad y vivienda, Alejandro Cortés presentó un estudio sobre el impacto del acceso a infraestructura urbana en los precios de departamentos verticalizados en la Región de Valparaíso. Por su parte, Loreto Rojas —quien además moderó un eje temático— participó con dos ponencias: una centrada en el modelo de vivienda low cost en altura en Estación Central y otra sobre la “torre precaria” como expresión espacial de la máxima rentabilización habitacional.

La presencia activa de la Facultad de Ciencias Sociales en CLACSO 2025 da cuenta del compromiso sostenido con la producción de conocimiento crítico, el abordaje interdisciplinar de problemáticas complejas y el diálogo con redes regionales que piensan y transforman América Latina desde las ciencias sociales.

Noticias Relacionadas