En cooperación con la carrera de Antropología de la Universidad de Chile, alumnos y profesores de Antropología organizaron el VIII Encuentro de acción – reflexión: Cultura material y movilización social, en el que se buscó reflexionar sobre el estallido social a través del análisis de distintas plataformas de expresión.
La instancia realizada en el Espacio La Galería, presentó tres iniciativas que trabajan en torno a las protestas que se han ocasionado desde octubre pasado:
- Paisajes Sonoros de la protesta: que por medio de audios registrados durante distintos contextos -manifestaciones, enfrentamientos con carabineros, trayectos a Plaza Dignidad, etc- buscan mostrar estas instancias desde una nueva perspectiva.
- Sol Barrios: la muralista expuso sobre el arte de apropiarse de la calle a través de las artes, especialmente los murales. A través de la creación de collages a partir de imágenes de enciclopedia modificadas con simbología contemporánea -como tatuajes- y la incorporación de símbolos chilenos como el quiltro y las palomas, Barrios pretende “contar su historia que es la historia de todos”.
- Etnografías de la Revuelta: el proyecto impulsado por profesores y alumnos de las carreras de Antropología y Arqueología UAH, pretende contar las revueltas sociales por medio de los relatos enviados – en su mayoría- por estos mismos.

En relación a este último, Magdalena Claude, ex alumna de Antropología UAH y parte del equipo realizador, contó que la iniciativa procura hacer un trabajo que vaya más allá de lo profesional, sino que a partir de su rol como personas.
Etnografías de la Revuelta comenzó a tomar forma a fines de octubre y reúne en el portal web https://etnografiasdelarevuelta.blogspot.com/ los relatos que llegaron gracias a una convocatoria realizada por redes sociales. A la fecha han llegado cerca de 60 relatos que incluyen testimonios tanto de estudiantes como de profesores que envían sus vivencias ya sea con sus nombres o de forma anónima.
Claude recalcó que la crisis social “es algo que no está acabando, todos somos parte de la lucha” y expresó sus deseos de que estas narraciones sigan llegando, ya que son “la expresión máxima del estallido”.

Por otra parte, mencionó que se está realizando un estudio sobre La Primera línea, y que si bien están en una etapa de observación, buscan poder llegar a entrevistas con estos jóvenes para armar un insumo y futuro análisis con los resultados.