Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Sobre las características de los actuales procesos migratorios que se viven en nuestro país y de cómo reaccionamos a esta realidad, hablamos con la Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y directora del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM) de la misma casa de estudios. Según una estimación del Ministerio del Interior, actualmente cerca […]
Sobre las características de los actuales procesos migratorios que se viven en nuestro país y de cómo reaccionamos a esta realidad, hablamos con la Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y directora del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM) de la misma casa de estudios.
Según una estimación del Ministerio del Interior, actualmente cerca de medio millón de personas extranjeras residen en Chile y se proyecta llegar al millón en los próximos 10 años. Del total de los inmigrantes en nuestro país, un 64% vive en la Región Metropolitana, alcanzando una cifra de 306.130 personas. Más allá de los datos oficiales, el actual fenómeno migratorio ha renovado el paisaje de la ciudad, incorporando manifestaciones de múltiples identidades culturales, lo cual presenta importantes desafíos que como sociedad debemos afrontar, especialmente en educación, para repensar la sociedad desde la interculturalidad y la igualdad de derechos.
Fuente: http://www.explora.cl/rmnorte/noticias-metropolitana-norte/6668-entrevista-carolina-stefoni
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película